Cancún, sede de congreso mundial en materia de ganado bovino

Hora 14

Mauricio Conde Olivares

 

En un país como México, que tiene una presencia significativa en la producción y exportación de carne bovina, es esencial contar con herramientas avanzadas que aseguren la salud y el bienestar del ganado. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), México alberga un inventario bovino de aproximadamente 36 millones de cabezas, lo que refleja la importancia estratégica de este sector para la economía nacional.

Debido a la importancia de este sector es que se lleva a cabo en Cancún el World Buiatrics Congress 2024, hasta el próximo día 24 de mayo, un foro que reúne a expertos en salud animal de talla mundial para discutir sobre las necesidades, problemáticas y soluciones para el cuidado y bienestar del ganado bovino.

En el marco de este importante evento, destaca la participación de MSD Salud Animal con la presentación de innovaciones que marcan su compromiso con el sector ganadero mexicano, ofreciendo soluciones de vanguardia para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la industria.

En respuesta a las necesidades emergentes del sector, la compañía lanzó el año pasado una molécula innovadora perteneciente a la clase de compuestos isoxazolinas. Este tratamiento revolucionario está diseñado para combatir infestaciones por garrapatas, moscas del cuerno y otros ectoparásitos en el ganado bovino. Su acción rápida permite una limpieza efectiva del ganado en tan solo tres días, gracias a su formulación líquida que facilita una absorción óptima a través de la piel del animal, brindando una protección amplia y duradera.

Pero este no es el único avance en el que MSD Salud Animal ha trabajado para promover el bienestar de los animales de producción, también introdujo al mercado una vacuna innovadora que ofrece protección cruzada contra las cepas L. Hardjo Prajitno y L. Hardjo Bovis con una sola dosis, incluso en la primovacunación. Esta vacuna ha demostrado mejorar significativamente la tasa de concepción en el ganado bovino, minimizando la incidencia de infecciones por leptospira y sus efectos adversos en la reproducción.

En MSD Salud Animal, motivados por nuestra misión ‘La Ciencia de los Animales más Sanos’, nos complace liderar el camino hacia un futuro más próspero y seguro para la ganadería en México. Nos enorgullece poder ser aliados de los ganaderos, brindando herramientas que facilitan el cuidado y bienestar de ganado bovino, y que esto favorece tanto al sector como a los consumidores al tener productos de calidad, dijo Mauricio Marques de Morais, Director de Ganadería de MSD Salud Animal en México.

La ganadería es una de las actividades pecuarias fundamentales en el mundo, pues no solo provee de diversos productos alimenticios a la población, también juega un papel relevante en la economía mundial e impacta significativamente en la vida de aquellas personas que se dedican a esta actividad, por ello, contar con foros de actualización como el World Buiatrics Congress se convierte en un pilar importante para construir un futuro más sólido y prometedor para este sector.

Para tema de conversación, ahora le comento que en medio de uno de los procesos electorales considerado como el más violentos del país, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística dio a conocer que candidatos y precandidatos de al menos 22 estados se han acercado a adquirir o rentar productos blindados para reforzar su seguridad.

De acuerdo con datos de la organización Data Cívica, en lo que va del 2024 han sido asesinadas 19 personas precandidatas y candidatas, además se han registrado otro tipo de ataques contra los aspirantes a algún cargo de elección popular como amenazas (14), ataques armados (5), atentados (8) y secuestros (9).

“Para los candidatos, el tema del blindaje ha sido algo crucial, los números nos dan cuenta de que es la campaña más violenta que ha tenido México hasta ahora. Hemos visto algunos candidatos usando protección personal y no habló solo de autos blindados, sino de ropa como chalecos y chamarras, es ya parte fundamental de las campañas”, expresó Gadi Mokotov, presidente de la Comisión Ejecutiva del CNB.

Bajo este panorama, el Consejo ha asesorado a candidatos, equipos y personal de Secretarías de Seguridad y de casi todos los partidos políticos de 22 estados, entre ellos, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla y Veracruz.

“Las peticiones de autos, ropa y hasta cuartos blindados está muy ligado a la inseguridad que vive el país, vemos hoy más que nunca que tanto para los candidatos como para las personas el blindaje ya no es un lujo es una necesidad para salvar sus vidas y continuar con su trabajo y así la atención a la ciudadanía”, agregó Daniel Portugal, vocero del CNB.

En otro orden, resulta que Pedro León Toro de la Peña, quien fungía en Quintana Roo como Director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado, fue separado del cargo, luego que se difundiera en redes sociales que organizó la fiesta de XV años de su hija contratando al grupo musical “Los Tucanes de Tijuana”.

El convivio tuvo lugar en el exclusivo salón de fiestas “Country Royal” de Tuxtla Gutiérrez el pasado 18 de mayo, y trascendió que ese grupo musical cobró 3.5 millones de pesos por su actuación, cuando los ingresos mensuales de Toro de la Peña, como funcionario público no rebasan los 60 mil pesos.

Al efecto, la Fiscalía General del Estado hizo público el siguiente pronunciamiento:

“Este organismo autónomo ha separado de su cargo al mencionado servidor público y se ha turnado a la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos a fin de llevar a cabo una investigación para determinar si hubo alguna irregularidad o inconsistencia en su actuación como servidor público.

Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la legalidad en todas nuestras acciones, por lo que garantizamos que tomaremos las medidas necesarias para esclarecer esta situación con la debida diligencia”.

También la Fiscalía General del Estado, informó que, la Policía Municipal de Benito Juárez logró el rescate de siete personas, seis de ellas de nacionalidad brasileña y un mexicano, quienes fueron privados de su libertad el lunes pasado en este municipio.

En las investigaciones efectuadas por la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Secuestro y Extorsión, los rescatados, cinco hombres y dos mujeres, solicitaron un servicio de transporte de plataforma digital, cuando fueron interceptados por dos unidades de taxi, sobre la calle Pino con Avenida Tulum.

Los agresores subieron a otra unidad al conductor, para trasladarlo, junto con las víctimas, a una zona abandonada sobre la avenida López Portillo, donde los golpearon y les robaron sus pertenencias, así como dinero en efectivo, para luego dejarlos en ese lugar donde fueron rescatados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez.

Por estos hechos, la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Secuestro y Extorsión, abrió la Carpeta de Investigación respectiva por la probable comisión del delito de secuestro agravado en contra de quien resulte responsable, continuando con las investigaciones e integración de la carpeta para ubicar a los responsables de estos hechos delictuosos y sean llevados ante un Juez de Control.

Por otra parte, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), organismo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que concluyó el programa de verificación que abarca la revisión y calibración de 95 Radioayudas en 74 estaciones.

En dicho proceso, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) realizó mediciones y estadísticas periódicas que permiten confirmar que los sistemas de Radioayudas a la navegación se encuentran dentro de las tolerancias en los diferentes aeropuertos.

Esta acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo mexicano destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales, sobre desviaciones de rumbo o errores de marcación en los sistemas.

Al mismo tiempo, se validaron los procedimientos Terminales, de Vuelo y de Rutas, de manera satisfactoria, a través de la ejecución de diez rutas, habiendo empleado las aeronaves verificadoras Cessna Citation 500 y 550, matriculas XC–FEZ y XC–SST de la AFAC.

Este trabajo forma parte medular del proceso de enmienda a uno de los puntos de la auditoría practicada al Estado Mexicano en dos etapas por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI): del 14 al 27 de febrero y del 6 al 14 de marzo del presente año.

Durante dicha revisión se detectaron observaciones en la vigencia de la verificación, lo cual obligó a la autoridad aeronáutica a presentar medidas correctivas de manera inmediata para resolver la preocupación significativa de seguridad operacional (SSC) detectada por la OACI.

La aplicación de estas medidas mitigó los riesgos de seguridad operacional detectados por la OACI, donde la AFAC tenía un plazo de 90 días para resolver la SSC a partir de su notificación. (Fecha límite: 08 de julio de 2024).

La AFAC cumplió la disposición con dos meses de anticipación, ya que el pronóstico pretendía finalizar la verificación de todas las Radioayudas del país el 05 de junio de 2024; sin embargo, al día 15 de mayo se atendieron al 100% las verificaciones, lo que permitió notificar a la OACI este resultado; empero, lo anterior será motivo de otro análisis en posterior entrega de HORA 14.

mauricioconde59@outlook.com
X: @mauconde

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil