Apenas fue anunciado el Tianguis Comercial Yum Kaax, por la gobernadora Mara Lezama, como parte de los proyectos de aprovechamiento del Tren Maya en el sur del Estado, los empresarios de la Zona Libre de Belice levantaron la mano para ser tomados en cuenta.
La subdirección de Desarrollo Económico en Cozumel, informó que lleva a cabo el programa “Pabellón artesanal y gastronómico” en el que los productores locales tienen la oportunidad de exhibir y vender sus mercancías durante los eventos culturales que organiza el municipio cada fin de semana en los diferentes parques de la isla.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de desempleo en México fue del 3% en agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La mejora en el empleo se concentró en el sector de los servicios.
Uno de los problemas que ha llegado a permear diferentes ciudades en México es la gentrificación, pues con la llegada de los extranjeros, se encarece el modo de vida, sobre todo en zonas turísticas.
Si bien, el sector restaurantero anticipó un aumento en sus ventas durante las fiestas patrias, han salido esta semana para lamentar que siguen con la mala racha, ya que no lograron la meta del 80% de ocupación en sus negocios
En el ranking “Las Mejores Compañías del Mundo 2023”, elaborado por la revista Time en colaboración con Statista, se ubica Grupo Bimbo, la destacada panificadora global.
De acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los retiros por desempleo en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) tuvieron en agosto el mayor monto del que se tiene registro para un mes, al rebasar los 2,921 millones de pesos.
El el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, las cuatro empresas paraestatales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitaron subsidios de operación y salarios que suman 22 mil 728 millones de pesos, monto que rebasa el presupuesto combinado de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores.
La Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) advierte que el sector restaurantero en Quintana Roo está a punto de llegar a “números rojos”, debido a su mala racha se ha venido prolongando desde varias semanas atrás sin un repunte importante en las zonas turísticas.
En el municipio de Felipe Carrillo Puerto, los campesinos de la zona maya refieren que han tenido muchos problemas para obtener ganancias por sus productos, y es que, no han logrado tener suficientes ventas.