El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que Quintana Roo es el estado de todo el territorio nacional que registró mayor cierre de negocios y la mayor pérdida de empleos, por lo que Iván Ferrat Mancera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, (CCEC), explica que “Quintana Roo es el estado más afectado por cuestiones de la pandemia en todo México en ese rubro, hubo una pérdida de 20 mil establecimientos que cerraron en números redondos, lo cual es devastador”.
Ante la crisis por desabasto de gas para producir energía eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los mexicanos a consumir menos energía de las 18:00 horas a las 23 horas, consideradas como los “periodos pico”.
De acuerdo con el sector privado, las pérdidas económicas por la falta de suministro de energía en dos días en seis estados del norte del país son millonarias, problema que fue calificado de “inaceptable” por parte de los corporativos extranjeros que tienen establecidas plantas manufactureras.
Tiendas de Autoservicio y Departamentales, afiliadas a la Antad, demandan a los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México les permitir reabrir esta semana, pues de no hacerlo estarán en riesgo miles de empleos y la continuidad de los negocios.
En 2020 se perdieron 647 mil 610 puestos de trabajo, con lo que al 31 de diciembre pasado el número de afiliados ante el IMSS fue de 19 millones 773 mil 732, informó el Instituto.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia, la “cuesta de enero” de este año tendrá un aumento en el número de clientes que recurren al empeño como medida para obtener ingresos. El año pasado registró 7.4 millones de operaciones.
Desde noviembre del año pasado, los grandes bancos como BBVA, Santander, CitiBanamex, Banorte y HSBC registran incrementos en su Índice de Morosidad (Imor) en su cartera de tarjetas de crédito, producto de la situación económica impactada por la pandemia del Covid-19.
Las ventas minoristas en el país sufrieron un desplome en abril con el inicio del confinamiento en México por la pandemia, posteriormente, a partir de junio, tuvieron una recuperación sostenida, pero en octubre se cortó la racha de crecimientos, al reducirse los ingresos de este sector, siendo Quintana Roo, uno de los estados más afectados en ese sentido, encabezando la lista de las 26 entidades con caídas en las ventas a menudeo.
Tras el anuncio del aumento de 15 por ciento al salario minínimo para el próximo año, el sector privado advirtió que ante esta alza en plena la crisis económica, generada por la pandemia, miles de pequeñas y medianas empresas (Pymes) quebrarán.
La crisis económica por la pandemia de Covid-19 dejará 12 millones más de personas en situación de pobreza en el país, anticipó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín.