Peter Gamez, presidente y CEO de Visit Oakland, Renée Roberts, Public Relations & Comunications y Liz Vega, representante de ese destino en México, y CEO de Vox Relaciones Públicas, organizaron desayuno para presentar los atractivos de Oakland, California.
Durante la contingencia sanitaria por la Covid-19, uno de los primeros sectores que tuvo que frenar sus operaciones en Quintana Roo fue el de los cruceros, asimismo, fue uno de los últimos en retomar actividades, por lo que su recuperación se vio lenta en un principio, en comparación con otros gremios como el hotelero y de prestación de servicios.
De acuerdo con Data México, los servicios de alojamiento tipo Airbnb generan casi los mismos ingresos que los hoteles, moteles y similares en Quintana Roo, no obstante, la mayoría de las ganancias de las plataformas digitales se han quedado en manos de extranjeros, dueños de los inmuebles en renta.
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo celebró que el estado alcanzó la recepción de 19.6 millones de visitantes durante todo el año pasado, lo que representa la mejor cifra de los últimos tres años, refrendando la consolidación de sus destinos con miras a mejorar esos números en el actual y recién comenzado 2023.
Desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia Colima, Cozumel y Tepic, son las nuevas rutas que empezarán a operar a partir del 26 de marzo próximo, y a Ciudad Victoria el 27, todas con Aeroméxico, lo que se traduce en una oferta mensual de más de 24 mil asientos.
Desde que se reactivaron todos los sectores económicos, una vez culminada la etapa más grave de la contingencia sanitaria; Quintana Roo ha sido uno de los estados con una recuperación más acelerada, pues gracias a las estrategias implementadas por el gobierno estatal de la mano con empresarios, el motor turístico de la entidad ya funciona de nueva cuenta a tope, tan es así que desde 2021, las cifras han ido creciendo paulatinamente en cuanto a operaciones aéreas, flujo de turistas, ocupación hotelera.
Nos da mucho gusto que después de la pausa ocasionada por la pandemia se vuelva a realizar el Brand USA Sales Mission, en su tercera versión, a partir de mañana martes con la participación —cifra récord— de socios estratégicos que casi duplica a las ediciones anteriores.
El sector turismo, genera 8 por ciento del total de emisiones de CO2 del planeta, y aunque el sector transporte es el que representa la mayor cantidad de dichos gases, la hotelería contribuye con una cuarta parte de lo generado por el sector.
Hoteleros del Caribe mexicano anticipan que se espera el arribo de por lo menos 25 mil turistas para la temporada de “spring break” que arranca la segunda semana de febrero, por lo que ya se están preparando para recibirlos, pues se trata de un mercado que deja buenos ingresos en el destino.
Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), en la Fitur 2023, sostuvo importantes reuniones que fortalecerán las estrategias turísticas implementadas en la entidad entre ellas con los principales tour operadores españoles en la residencia de México en Madrid, donde se trataron temas relacionados con la promoción de Yucatán en España y los apoyos que la Embajada de México puede ofrecer a la entidad durante 2024.