
El Museo Maya de Cancún alberga, hasta el 19 de junio de 2023, la exposición temporal Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul, una de las culturas más antiguas que conforman el mosaico civilizatorio de Mesoamérica.
El Museo Maya de Cancún alberga, hasta el 19 de junio de 2023, la exposición temporal Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul, una de las culturas más antiguas que conforman el mosaico civilizatorio de Mesoamérica.
Investigadores de Arqueólogos Sin Fronteras del Mundo Maya (ASFMM) realizará en este destino, su Quinto taller denominado “Hacia un Modelo Sustentable de Administración del Patrimonio Arqueológico en la Península de Yucatán, México”, el 25 y 26 de mayo en la Sala de Cabildo José María Morelos y Pavón.
Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Quintana Roo reportó la visita de 273 mil 135 personas en sus 13 museos públicos durante el 2022, tanto en exposiciones permanentes como en eventos especiales, lo que significa un incremento importante en relación con años anteriores.
Con ritos, danzas y espectaculares personificaciones del pueblo maya, se revivió una tradición prehispánica, en donde un total de 349 navegantes, remaron en 35 canoas desde Xcaret, antes Polé, a Cozumel, antes Cuzamil, y luego retornar a su punto de partida para revivir, la Travesía Sagrada Maya 2023, en su edición número 15.
Distrito Cancún informó que actualmente están trabajando en recuperar los espacios públicos de expresión artística en la zona fundacional de esta ciudad, tales como el Foro Cultural Na’at, el salón Cecilio Chi y el Teatro Blanquita, entre otros, a fin de convertirlos en lugares para las artes.
De acuerdo con Data México, son muy pocos los quintanarroenses interesados en realizar estudios de postgrado y es que en 2005 el 5.6% de la población mayor de 18 años había concluido o estaba cursando maestrías o doctorados, pero actualmente el porcentaje es menor al 2.05, y de eso, sólo el 1.26% de la población tiene niveles de estudio de maestría y un 0.31% el doctorado, así como un 0.48% la especialidad.
La quinta edición del Festival del Colibrí se llevará a cabo en el Parque Urbano Corazón el 22 de abril a partir de las 6:30 de la mañana con la “pajareada” exposición fotográfica, y carrera infantil, en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra.
El periodista José Luis Uribe Ortega presentó su libro De la Ruta de la Seda al Techo del Mundo. China una Experiencia Periodística, en el cual le da una fantástica proyección a nuestro país; más allá de los políticos, los intelectuales, los académicos, los empresarios, etc.
La 11ª edición del Festival de los Océanos convocó a los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria a participar en el concurso de dibujo infantil, y concurso universitario de cineminutos por el océano, con el objetivo de ampliar el alcance de los mensajes de sensibilización sobre el océano.
El sabor y tradición del Caribe mexicano destacó en el “Hanal Pixán: alimento de las ánimas”, al participar en la Ofrenda Monumental del Día de Muertos en el Zócalo de la Ciudad de México, en donde Justina Chuc Can ganadora del 2 lugar del concurso gastronómico “¿A qué sabe la patria?” los deleitó con su sazón maya.