
El 15 de mayo pasado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cerró temporalmente la Zona Arqueológica de Tulum por obras de remodelación, lo que representó serías afectaciones económicas a los prestadores de servicios turísticos.
El 15 de mayo pasado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cerró temporalmente la Zona Arqueológica de Tulum por obras de remodelación, lo que representó serías afectaciones económicas a los prestadores de servicios turísticos.
A través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), se dio arranque a la tercera fase del Parque Nacional del Jaguar en Tulum, donde se contempla la construcción de seis accesos públicos a la playa con una inversión de más de 189 millones de pesos.
En el marco de la política nacional de protección y rescate del patrimonio cultural y arqueológico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que impartió la segunda edición del curso “Protección al Patrimonio Cultural” a elementos de la Guardia Nacional (GN), asignados a las tareas de salvamento y mejora en zonas arqueológicas de la entidad.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) señala que cuenta con el consenso de los propietarios de hoteles de la zona, a fin de abrir ocho accesos públicos a las playas de Tulum desde la avenida Cobá, acceso principal de la ciudad a la playa, hasta la zona arqueológica de Tulum.
A decir de turistas afectados, Tulum comienza a ser reconocido entre los paseantes por ser un lugar donde deben pagar precios desorbitados por tarifas de taxis y restaurantes, por lo que prefieren no regresar y optar por otros destinos turísticos.
De cara a la temporada alta de invierno y con la incorporación de la nueva administración en el gobierno municipal, los hoteleros de Tulum han salido a manifestar sus principales preocupaciones en este destino, a fin de que se logre una mejor reactivación del turismo y recuperación económica.
De acuerdo con el ejido de Chunyaxché, ya se logró un acuerdo para la adquisición de una extensión de tierras a este núcleo ejidal para la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum, esto después de muchas negociaciones, encuentros y pláticas con las autoridades del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Territorial y Urbano (Sedetu).
Con el fin de mejorar las condiciones en que se encuentra el relleno sanitario en Tulum y sumar a la conservación del medio ambiente, un grupo de ciudadanos se organizaron para recuperar el material reciclable de la basura y destinarlo a proyectos sustentables.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) decidió notificar al municipio de Tulum que no admiten el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano Sustentable Municipal (PMOTEDUS) publicado el 31 de marzo debido a “faltas e incongruencias relevantes”.
Con el objetivo de que la reserva de la Biósfera de Sian Ka’an no sea alcanzada por el modelo de desarrollo de otras urbes como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, activistas exigen a las autoridades que coloquen candados estrictos de conservación, es decir, que no se continúen dando permisos de obras en esta zona.