Quintana Roo encabeza la lista de llegada de pasajeros en cruceros

Hora 14

Mauricio Conde Olivares

 

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer con datos del INEGI y de la Secretaría de Marina que en el primer cuatrimestre de 2024 arribaron a los diferentes puertos de nuestro país 3 millones 885 mil pasajeros en cruceros, lo que representa un incremento de 2.2% respecto al mismo periodo del año pasado, además, se registró la llegada de un mil 200 cruceros.

También, mencionó que, del 2019 al primer trimestre de 2024, el monto de inversión en infraestructura turística, entre pública y privada, alcanzó los 44 mil millones de dólares, correspondiendo poco más de 12 mil millones de dólares a Inversión Extranjera Directa Turística.

Subrayó los resultados del buen estado de la actividad turística de México, en donde de enero a abril de 2024 llegaron 14.7 millones de turistas internacionales, esto es 6.4% más respecto al mismo periodo de 2023; ingresaron 12 mil 510 millones de dólares por visitantes internacionales, 8.2% más que en el mismo lapso del año anterior; y el gasto medio por turistas de internación vía aérea fue de mil 238 dólares, significando un 2.4% más de lo registrado en el periodo enero-abril del 2023.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó respecto a la llegada de excursionistas en cruceros a México, durante los primeros cuatro meses del año, que representó un ingreso en divisas de 325.8 millones de dólares, esto es 6.2% más comparado con el primer cuatrimestre de 2023.

Indicó que, en el primer cuatrimestre del año, el gasto promedio de excursionistas en cruceros fue de 83.9 dólares, superando en 3.9% a lo registrado en el mismo periodo de 2023, que fue de 80.7 dólares.

Los puertos que recibieron mayor número de pasajeros en crucero en México de enero a abril de este año fueron: Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, Baja California; Cabo San Lucas, Baja California Sur; y Puerto Vallarta, Jalisco; los cuales representaron el 90% del total de pasajeros.

En los primeros cuatro meses de 2024, Cozumel, Quintana Roo, registró 520 arribos, y un millón 818 mil 838 pasajeros; lo que representa un incremento de 14.2% más pasajeros y 5.5% más embarcaciones con respecto al año pasado.

Mahahual, Quintana Roo, reportó 207 llegadas, con 844 mil 87 cruceristas, esto significa 15.6% más embarcaciones, y representa 35.6% más pasajeros que en el primer cuatrimestre de 2023.

De enero a abril de 2024, Ensenada, Baja California, registró el arribo de 93 cruceros, en los cuales llegaron 281 mil 7 pasajeros; mientras que, a Cabo San Lucas, Baja California Sur, arribaron 83 embarcaciones con un total de 257 mil 69 pasajeros.

En el primer cuatrimestre del año a Puerto Vallarta, Jalisco, llegaron 78 cruceros y 238 mil 471 pasajeros.

Torruco Marqués enfatizó el incremento no solamente en número de cruceristas, sino también en las divisas captadas y en el gasto medio de los excursionistas en crucero que llegan a los puertos de México, ya que es así como se mide la potencialidad turística de una nación, lo que se traduce en beneficio de la población local, en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

También, le comento que en el principal destino turístico de México y de América Latina, Cancún, con un alcance de más de 15 mil 500 estudiantes, concluyó la primera jornada del programa “Acelera tu conciencia de 0 a 100”, que tiene como objetivo prevenir las adicciones en la juventud cancunense, afirmó el Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández.

Dicha acción, explicó, se realizó a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) y el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), trabajando directamente con las infancias y juventudes, en busca de un acercamiento firme y permanente para que conozcan la importancia de los riesgos de las adicciones, sus causas y efectos.

Durante los dos meses y medio que duró esta jornada, las autoridades municipales visitaron 40 instituciones educativas e impartieron 66 sesiones de realidad virtual con temas de prevención de adicciones, violencia y salud emocional.

Durante estas visitas en las escuelas, no solo se ofreció una experiencia inmersiva con lentes de realidad virtual, sino que también se brindó atención psicológica gratuita a las y los jóvenes cancunenses que lo requerían.

Es importante destacar que con estas acciones se les proporciona a las y los estudiantes el conocimiento necesario para ser más conscientes y saber cómo actuar ante las diversas situaciones que ponen en riesgo su salud y bienestar. Además, contribuye a que conozcan las instituciones, así como a las personas que están dispuestas a ayudarlos en todo momento.

También en Cancún, pero en su zona fundacional, el pueblo originario de pescadores en Puerto Juárez, luego de que el Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, y demás autoridades locales entregaran apoyos alimentarios a 292 integrantes de las diversas Cooperativas de Pescadores de Puerto Juárez, debido a que por el mal clima no pueden realizar sus actividades económicas, los mismos agradecieron la atención por parte de los diferentes niveles de gobierno, por empatizar y solidarizarse con su situación.

En ese sentido, Tiburcio Buenfil Batún, pescador con más de 36 años realizando el oficio en Puerto Juárez, aclaró que para su gremio, la temporada de lluvias significa dejar de trabajar y de llevar el sustento a casa, por lo que mencionó que “esta ayuda se siente como un oasis en el desierto; todos los compañeros estamos congregados para recibir el apoyo que sí va a ayudar muchísimo a la familia”, declaró.

A su vez, la ciudadana Beatriz Maldonado Chan, cocinera de una de las Cooperativas de la zona, afirmó que cada año el mal clima afecta su trabajo al no tener clientes ni alguna otra forma de ingreso económico, agradeciendo que, por primera vez en sus 23 años laborando, se hayan tomado en cuenta a los trabajadores de Puerto Juárez para la entrega de estos apoyos.

“Agradecemos mucho estas despensas porque no es solamente para nosotros, es para nuestras mamás, sobrinos, hijos, que viven y dependen de nosotros”, señaló Susana Tamayo, marinera de la Sociedad Cooperativa, quien extendió una invitación a la ciudadanía para acudir a consumir local, reactivar Puerto Juárez y disfrutar de la gastronomía cancunense.

Cabe destacar que el apoyo se entregó mediante el “Programa de asistencia social alimentaria a personas de atención prioritaria”, a cargo del Sistema DIF Nacional, y coordinado en Cancún mediante el Sistema DIF Benito Juárez.

Por otra parte, le informo que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), estrechará colaboración espacial México-Brasil, a través de una agenda de beneficio para ambos países y la región latinoamericana.

En ese sentido, representantes de la Agencia Espacial Brasileña (AEB) y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), visitaron la AEM en el marco de la “VIII Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica México-Brasil”.

Al respecto, el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, expresó que “comienza un gran salto para Latinoamérica”, tras la reunión con la delegación brasileña, dado “que permitirá sumar esfuerzos, compartir experiencias, explorar proyectos, y fortalecer nuestra relación en el tema espacial”, subrayó.

Marcia Alvarenga dos Santos, jefa de la Oficina de Cooperación Internacional AEB, agradeció el cálido recibimiento: “tendremos mucha sinergia para desarrollar capital humano, aplicaciones de observación de la Tierra, clima espacial, y vincular a nuestras industrias”, dijo.

En sesiones de trabajo alternadas, tanto en la AEM como en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se desarrollaron y aprobaron proyectos en áreas clave como agricultura, respuesta a emergencias, igualdad de género, inclusión digital, e ingeniería espacial.

Se acordó desarrollar una iniciativa México-Brasil en el marco de los “Acuerdos Artemis” (ambas naciones forman parte de los 42 países signatarios) a fin de cooperar para establecer una presencia humana permanente en la Luna.

Los proyectos se financiarán por la ABC y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la SRE, cuya representante, Wendy Zea, destacó que esto abrirá posibilidades para el ingenio de ambos países, en la vanguardia de la exploración espacial.

En la “Space Economy Leaders Meeting”, con los jefes de las agencias espaciales del G-20 (cuya reunión 2024 será en Brasil) ambas naciones también colaborarán para concientizar sobre el uso pacífico del espacio, y los beneficios de la economía espacial para la humanidad, empero, lo anterior será motivo de otro análisis en posterior entrega de HORA 14.

mauricioconde59@outlook.com
X: @mauconde

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil