Buscan mejorar la conservación de tiburones en Quintana Roo, con catálago

 

Lanzamiento en el Caribe mexicano

 

  • Una herramienta con imágenes e información de esta especie

 

En el Caribe mexicano se ha lanzado un catálogo para la identificación de tiburones.

 

Cancún.— En el caribe mexicano se ha lanzado un catálogo para la identificación de tiburones y tener información de esta especie que tienen sus crías en la región, de este modo, se espera sumar a la conservación de los animales.

Cecilia Gutiérrez Navarro, maestra al frente de esta iniciativa dijo que el catálogo tiene la intención de ser una herramienta comunitaria con imágenes e información de los tiburones toro, para sentar bases para el manejo y conservación de la especie.

En Playa del Carmen llegan tiburones toro hembra a tener sus crías, entre noviembre y marzo, aunque se pueden avistar en las costas desde septiembre. “Son hembras y embarazadas durante su última estancia de gestación, entonces son las que van a asegurar la continuidad de la especie. Vamos a hacer lo necesario para que por lo menos para que cuando estén aquí por la zona estén protegidas”, aseveró.

Gutiérrez Navarro, asegura que en el mundo hay más de 450 especies de tiburones. En México hay 111 especies registradas, 22 de ellas están en los apéndices de las Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y únicamente cuatro tipos están protegidos por la NOM 029 PESC 2006, para la pesca responsable de tiburones y rayas, lamentablemente, entre estas especies protegidas no se encuentra el tiburón toro de Playa del Carmen, donde alrededor de 300 familias dependen de ellos.

En esta iniciativa se busca entender que pasa con los grupos de tiburones que visitan la región en cada invierno y que la ciudadanía, buzos, fotógrafos, y más personas empiecen a documentar, tener datos, e impulsar políticas públicas que protejan a los tiburones.

La experta en buceo con tiburones, Candy López Castillejos, dijo que en el catálogo se incluye la foto identificación. El catálogo tiene más de 10 mil fotografías tomadas en los últimos cinco años. Estas se tomaron por más de 15 fotógrafos y 28 permisionarios de buceo con tiburón toro, y pescadores locales.

El catálogo además incluye datos como número de individuos, tiburones reconocidos, tipo de actividad ya sea observación o atracción, la temperatura del agua, la visibilidad, la corriente, la fecha y hora, y más. La versión en línea está en https://baalche.com/pages/projecto-azul.

Grave pérdida de corales 

Especialistas aseguran que la pérdida de los arrecifes traerá consecuencias más allá de lo ambiental, porque a la larga tiene un efecto negativo en la calidad del agua que terminará por impactar la economía turística del Caribe.

El especialista en conservación de corales del Instituto de Limnología y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) unidad Puerto Morelos, Lorenzo Álvarez Filip, declaró que desde 1980 a la fecha se tiene una tendencia a la baja en la extensión de corales que forman parte del arrecife en el Caribe Mexicano que sostiene una economía de 9 mil 500 mil millones de dólares al año.

“Perder más de estos organismos puede desestabilizar a largo plazo la forma de vida en el agua, y se reflejaría en una baja en la calidad del agua de mar. Estamos transicionando completamente de un sistema a otro. No solo estamos perdiendo corales, estamos perdiendo ciertos tipos de corales que son muy importantes. Cuando empezamos a llenar de nutrientes el agua, a las algas les gustan los nutrientes”, explicó.

La Comisión Nacional de Agua (Conagua) destacó que más de 760 millones de litros de agua de desecho humano están legalmente descargándose al acuífero por año. Esa agua está cargada con sustancias indebidas causando daños al arrecife.

“El estado de salud de los corales es uno de los principales indicadores de la calidad del agua. Estos proliferan en agua limpia. Las señales de enfermedades en los arrecifes o la baja en el número significan también contaminación. Los corales reciben un efecto negativo por el desarrollo. Las expectativas de desarrollo urbano proyectadas para el 2030 ya se cumplen. De manera que, si el crecimiento no se controla, el efecto va a superar a la salud de los arrecifes”, dijo Álvarez Filip.

Las causas del daño al arrecife son diversas. Como el cambio climático, la sobrepesca, pero gran parte del problema viene de las acciones que vienen de la costa, como el desarrollo costero.

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.

@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil