Se extiende sequía a 85 por ciento del territorio nacional

 

Niveles del Sistema Cutzamala siguen a la baja

 

  • Sólo 14.42 por ciento del país está con características normales

 

La falta de lluvias y las temperaturas extremas ocasiona que se siga reduciendo la capacidad del Sistema Cutzamala, que actualmente se ubica en 29.1 por ciento de su nivel total de llenado.

 

En medio de la tercera onda de calor, que se prolongará a 12 días, y la falta de lluvias, la sequía y las condiciones anormalmente secas se extienden en 85.58 por ciento del territorio nacional, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Actualmente, 70.76 por ciento del territorio nacional tiene condiciones de sequía de moderada a excepcional y 14.82 presenta condiciones anormalmente secas, por lo que apenas 14.42 por ciento del país está con características normales, esto es 3.38 menos que la última quincena de abril.

Sólo la península de Baja California, pequeñas áreas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Quintana Roo están sin afectación, reportó el Monitor de Sequía, con datos al 15 de mayo.

Niveles del Cutzamala siguen a la baja

El récord en temperaturas máximas que superan, en este mes, los 47.2 grados en algunas entidades, así como las sequías extremas han propiciado que se siga reduciendo la capacidad de llenado del Sistema Cutzamala.

En esta semana, las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que suministra 25 por ciento del consumo del Valle de México, en promedio, se ubican en 29.1 por ciento de su nivel total de llenado, informó, este martes, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua.

Hace una semana se ubicaba en 29.9 por ciento de su nivel total, de acuerdo con el reporte presentado este martes por las autoridades. El registro de una lluvia importante en este mes permitió que no se diera un déficit acelerado; por ello, la presa El Bosque está en 35.6 por ciento de su nivel de llenado; Villa Victoria, en 25.3 por ciento, y Valle de Bravo subió a 27.6 por ciento.

Sin embargo, de acuerdo con los expertos, tener 29.1 por ciento de almacenamiento, es decir, de 227.82 millones de metros cúbicos (mm3), está muy lejos del almacenamiento histórico registrado en este mes de mayo, de 60.1 por ciento, es decir, 470.30 millones de metros cúbicos (mm3).

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil