Matrícula escolar crecerá poco en el siguiente ciclo escolar, en Playa del Carmen

 

Al menos en el nivel básico

 

  • Alumnado ahora opta por ir a estudiar a Bacalar o a Tulum: Servicios Educativos 

 

Autoridades aseguran que para el siguiente ciclo escolar en Playa del Carmen habrá un crecimiento muy bajo en la matrícula escolar.

 

Playa del Carmen.— Autoridades educativas aseguran que para el siguiente ciclo escolar en Solidaridad (Playa del Carmen) habrá un crecimiento muy bajo en la matrícula escolar, debido a que ciudades como Bacalar y Tulum han comenzado a concentrar a los alumnos.

El representante de los Servicios Educativos de Solidaridad, Roberto Méndez Portales, dio a conocer que se espera un crecimiento menor al 5 por ciento sobre una matrícula de alrededor de 60 mil estudiantes de nivel básico, cuando en años anteriores era de más del 7%. “No va a ser un crecimiento notorio como en años anteriores, que crecía en un 7 por ciento u 8 por ciento nos estamos estabilizando en ese sentido”, dijo.

Asimismo, el funcionario adelantó que durante el próximo inicio de las vacaciones de verano, se harán más construcciones de salones para recibir al nuevo alumnado para el siguiente ciclo escolar en Solidaridad. “Se está trabajando ya en las aulas y en cuanto a las construcciones vamos a iniciarlas finalizando el ciclo escolar y en el periodo de receso para no afectar las clases”, dijo.

A esto agrega que en Playa del Carmen el flujo de alumnos de nueva residencia en la ciudad no cesaba debido a que existían diversos proyectos laborales, donde se ocupaban sus padres; sin embargo, paulatinamente estos se han estabilizado “fue durante este periodo previo y durante las campañas electorales, cuando cesó el anuncio de obra pública de los gobiernos, se construyó un nuevo plantel educativo en el fraccionamiento Palmas, en el inicio de la zona poniente de Playa del Carmen”, señaló.

Cabe mencionar que en dicho inmueble educativo se prevé que se reciban alrededor de 500 alumnos de educación primaria para el siguiente ciclo escolar, con el fin de incrementar la oferta educativa en Solidaridad.

Finalmente, Méndez Portales declaró que conforme se acerque el inicio del ciclo escolar siguiente, se tendrá un panorama más claro sobre el tema educativo en el municipio.

Censarán problemas de las escuelas 

En el municipio de Benito Juárez (Cancún), las autoridades educativas y padres de familia, informaron que van a organizar un censo para identificar las problemáticas de más de 400 planteles de educación básica.

El director general de Educación en el municipio, Francisco Samaniego González, informó que para ello se formó el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación “Es un consejo que fundamentalmente tiene la función de observar todo lo que tenga que ver con la educación, todos los factores que afecten, que puedan hacer algún tipo de menoscabo, que se detecten las necesidades, para determinar lo que haya que hacer, de mejorar, de subsanar, de generar un panorama muy amplio para que las autoridades tengan el termómetro de las condiciones en las que están las escuelas. Es un órgano de apoyo”, dijo.

Este consejo, destacó, que es uno de los factores que toma en cuenta el gobierno del estado para la toma de decisiones en el sector educativo y está conformado por los padres de familia principalmente “la composición es de 50 más 1, aunque también están presentes autoridades escolares y de gobierno”, detallaron.

Esto agrega que “si bien las autoridades cuentan con diagnósticos pendientes de resolver, siempre surgen otras necesidades como mejorar un aula o una instalación, así como peticiones de apoyos para los comedores escolares, los domos, pasos peatonales, pintura, entre otras necesidades”.

Después de la instalación de este consejo, se comenzará a realizar un tipo de diagnóstico, de recopilación de información, para poder identificar y atender las necesidades de las más de 400 escuelas de educación básica que hay en el municipio, “se prevé que dicha lista comience a ser entregada y atendida durante el próximo ciclo escolar, de acuerdo con las prioridades” dijo Samaniego González.

Sobre la razón de instalar un consejo correspondiente a la actual administración, casi al final de la misma, dijo que su vigencia es de dos años, además de que, tras las elecciones, prácticamente “la administración municipal va a seguir siendo básicamente la misma”, concluyó.

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil