En México, 97 millones de personas usan internet

Hora 14

Mauricio Conde Olivares

 

En México está por celebrarse el Día del Padre este próximo domingo 16 de junio. Aunque el festejo suele ser modesto, reflejo de la humildad con que los padres asumen la responsabilidad de ser proveedores del hogar y procurar, antes que otra cosa, el bienestar de la familia, la fecha frecuentemente está marcada por reuniones familiares sencillas y uno que otro detalle.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) llevó a cabo un sondeo sobre el costo de la reunión para diez personas con una tradicional carne asada, encontrando que tal convivio representa un gasto promedio de $2,554 pesos.

Con relación a los artículos más regalados ese día y sus precios, el sondeo mostró que se trata de ropa (camisa o pantalón) con un costo que puede ir desde los $350 a los $900 pesos; calzado (zapatos o tenis), que se pueden encontrar desde $400 a $1,200 pesos; accesorios (reloj, cartera, cinturón, lentes, lentes de sol), cuyo precio puede variar entre $300 y $1,200 pesos y artículos para afeitado, que van desde $490 a los $1,000 pesos.

Mientras usted hace sus cuentas, le informó que en Cancún, por iniciativa del Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal, Pablo Gutiérrez Fernández, el Cabildo de Benito Juárez aprobó de manera unánime diversas reformas a reglamentos municipales para que se optimice la entrega de los incentivos escolares a través del Programa Municipal de Útiles Escolares, que favorece a alumnos de nivel básico.

Como parte del acuerdo durante la Sexagésima Sexta Sesión Ordinaria, se avaló considerar como asunto de urgente y obvia resolución dichas modificaciones normativas para que no se dupliquen los beneficios que la administración da a niveles preescolar, primaria, secundaria y especial, por lo que se propuso cambiar el concepto de “útiles” a “apoyos escolares”, para que se incluyan en éstos últimos: paquete de útiles escolares o uniformes o calzado escolar. Con ello, las reformas al Bando de Gobierno y Policía, al Reglamento Interior de la Secretaría Municipal de Desarrollo Social y Económico, así como al Manual de Procedimientos del Programa Municipal de Útiles Escolares de Benito Juárez, precisan que sí la autoridad estatal otorga útiles escolares, la administración municipal podría entregar uniformes o zapatos escolares, según fuera el caso o viceversa.

“Siempre hemos trabajado de manera coordinada los tres órdenes de gobierno y con esto se busca no duplicar ese incentivo para las y los estudiantes de Cancún; abrimos el espectro de los apoyos escolares y estaremos coordinándonos con el Gobierno del Estado”, dijo el Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal.

En otro tema, a fin de salvaguardar la imagen del municipio, el cuerpo cabildar votó de forma unánime por diferentes reformas al Reglamento de Anuncios y Publicidad de Benito Juárez, para sancionar a las personas físicas y morales que publiciten sus bienes o servicios en el mobiliario urbano público o privado, así como establecer convenios con empresas privadas que tengan a su cargo ese tipo de infraestructura, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Teléfonos de México (TELMEX).
Para finalizar, aceptaron por unanimidad turnar a la comisión de Turismo, Ecología y Medio Ambiente la carta de intención para hermanar Cancún con la ciudad metropolitana de Nápoles, Italia, para su estudio, valoración y dictamen correspondiente.

Ahora, déjeme comentarle sobre la disponibilidad y el uso de tecnologías de la información en hogares, pues según INEGI en 2023 conforme la encuesta nacional al respecto, 97.0 millones de personas en México usaban internet, es decir, 81.2 % de la población de 6 años o más.

En el mismo periodo, 97.2 millones de personas usaban un teléfono celular, lo que equivalió a 81.4 % de la población de 6 años o más. 43.8 % de los hogares disponía de computadora (laptop, tablet o de escritorio), lo que correspondió a 16.9 millones de hogares. La ENDUTIH, siglas de la encuesta nacional, estimó que 34.9 millones de hogares contaban con al menos un televisor, lo que representó 90.4 % del total de hogares.

En 2023, el grupo de 18 a 24 años presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de internet, con 96.7 por ciento. Entre 2022 y 2023, el grupo con mayor incremento fue el de 55 a 64 años, que aumentó 6.9 puntos porcentuales su uso de internet. El grupo de 12 a 17 años presentó la misma participación (92.4 %) en este periodo.

En 2023, el internet se usó con más frecuencia para comunicarse (93.3 %), para acceder a redes sociales (91.5 %) y para entretenimiento (88.1 %). Uno de los usos menos comunes fue el de ventas por internet: 11.8 % de las personas declaró realizar esta actividad.

Las entidades federativas con los mayores porcentajes de personas usuarias de internet en 2023 fueron: Quintana Roo (91.6 %), Baja California (90.9 %) y Jalisco (89.7 %). Las que registraron los menores porcentajes fueron: Veracruz de Ignacio de la Llave (71.8 %), Oaxaca (70.6 %) y Chiapas (59.9 %). En 2023, con respecto al promedio de tiempo de uso de internet, las personas usuarias de 18 a 24 años registraron el promedio más alto, con 5.9 horas por día. Siguieron las personas de 25 a 34 años y de 12 a 17 años, con 5.6 y 4.7 horas por día, respectivamente.

El teléfono celular fue una de las tecnologías con mayor uso entre la población. La encuesta estimó que, en 2023, había 97.2 millones de personas usuarias de esta tecnología: 10 millones más que en 2020. La población de 6 años o más, usuaria de teléfono celular, pasó de 75.1 a 81.4 %, lo que representó un incremento de 6.3 puntos porcentuales entre 2020 y 2023.

En 2023, el gasto promedio de contratos de prepago de telefonía celular entre las personas usuarias fue de 155.4 pesos al mes, y para quienes tenían un contrato de pospago fue de 439.6 pesos. En ambos casos, el gasto disminuyó, con respecto a 2020, en 21.1 y 58.7 pesos, respectivamente.

La encuesta estimó que 20.0 % de los hogares disponía de dispositivos inteligentes conectados a internet o a una red local, lo que equivalió a 7.7 millones de hogares. La bocina o asistente del hogar fue el dispositivo más popular, con 63.7 %; los sistemas de video vigilancia tuvieron una participación de 34.8 %, y los dispositivos de entretenimiento, una de 24.7 %.

La ENDUTIH estimó que, en 2023, había 97 millones de personas usuarias de internet, lo que representó 81.2 % de la población de 6 años o más. El aumento fue de 9.7 puntos porcentuales con respecto a 2020.

Para 2023, en el ámbito urbano, 85.5 % de las personas de 6 años o más utilizó internet; en el rural, el porcentaje fue 66.0 por ciento. El crecimiento de personas usuarias de internet en el ámbito rural respecto a 2022 fue de 3.7 puntos porcentuales.

En 2023, por primera vez, el porcentaje de mujeres usuarias de internet fue superior al de los hombres. La diferencia fue de 0.4 puntos porcentuales: 81.4 % correspondió a mujeres y 81.0 %, a hombres.

En 2023, el grupo de 18 a 24 años presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de internet con 96.7 por ciento. Siguieron los grupos de 25 a 34 años y de 12 a 17 años, con 94.1 y 92.4 %, respectivamente. El grupo de 25 a 34 años aumentó 7.6 puntos porcentuales en relación con 2020, y el de 12 a 17 años, 2.7 puntos porcentuales. Las personas usuarias de 35 a 44 años registraron 89.7 por ciento. El grupo de edad que menos usó internet fue el de 65 o más años, con una participación de 39.2 por ciento. Entre 2020 y 2023, continuó al alza el grupo de 55 a 64 años, con un aumento en 19.1 puntos porcentuales. El de 6 a 11 años presentó una ligera disminución de 0.7 puntos porcentuales, entre 2022 y 2023.

También, usted debe saber que Mujeres al Volante es una iniciativa de PepsiCo México que impulsa el desarrollo profesional de sus colaboradoras para alcanzar posiciones tradicionalmente ocupadas por hombres como la de chofer.

El programa brinda capacitación para conducir unidades estándar, apoyo económico para tramitar la licencia especializada y esquemas laborales flexibles. De este modo, se busca romper con los estereotipos de género que asocian a las mujeres a roles y actividades laborales específicas, y a su vez, desarrollar nuevas habilidades y potenciar su carrera profesional.

En México, el autotransporte de carga aporta 3.3 % del producto interno bruto (PIB), sin embargo, de acuerdo con el Censo Económico del INEGI 2019, apenas 11.4 % de las personas ocupadas en este ramo son mujeres. A pesar de ello, las mujeres han ganado una representación de 3 % en el ramo de tractocamiones. Por su parte, la posición de chofer vendedor en PepsiCo ocupa 8 % de participación femenina, el doble comparado con la media nacional. “Nuestra meta es continuar promoviendo la equidad de género con programas que ofrecen igualdad de oportunidades laborales e inspirar a más mujeres para que tracen su camino como operadoras”, aseguró Rosalina Tornel, vicepresidenta de Gamesa Quaker y Sonrics de PepsiCo Alimentos México.

El programa comenzó a operar en 2023 y a la fecha se han sumado más de 78 mujeres. Está presente en 39 ciudades de 6 regiones del país y su convocatoria está abierta durante todo el año. Para poder participar, se solicita que las colaboradoras sepan manejar vehículos de transmisión automática, que tengan licencia tipo A (de automovilista); y que tengan pasión por las ventas.

Algunas de las ciudades donde opera incluyen: Cancún, Tijuana, Mexicali, Culiacán, Los Cabos, Hermosillo, Tepic, Obregón; Ciudad Juárez, Ciudad Victoria, Gómez Palacio, Piedras Negras, Monterrey, Chihuahua, Reynosa; Colima, Guadalajara, León, Morelia, Querétaro, Irapuato, Puebla, Pachuca, Cuernavaca, Acapulco; Cuautitlán, Naucalpan, Toluca; Xalapa, Mérida, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa; empero, lo anterior será motivo de otro análisis en posterior entrega de HORA 14.

mauricioconde59@outlook.com
X: @mauconde

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil