Aumenta derrama económica por arribo de cruceros en Quintana Roo

 

De acuerdo con datos de la Sectur

 

  • Asciende a los 223 millones de dólares, tan sólo de enero a abril de este año

 

La llegada de poco más de dos millones de cruceristas a Quintana Roo dejó una derrama económica promedio de 223 mdd.

 

Cancún.— Según el reporte de la Secretaría de Turismo, la llegada de poco más de dos millones de cruceristas a Quintana Roo dejó una derrama económica promedio de 223 millones de dólares durante los primeros cuatro meses de este año.

Lo anterior representa un crecimiento en derrama de al menos 3.9%, en comparación con los 200.8 millones de dólares del mismo periodo del año pasado, ya que el gasto promedio incrementó, posicionando a la entidad como el principal destino en llegada de visitantes a través de este tipo de mega embarcaciones.

En todo el territorio mexicano, la derrama que dejó este mercado fue de 325.8 millones de dólares, lo que significa un incremento de 6.2% más en comparación con el mismo periodo de 2023.

De tal manera que, un crucerista deja una derrama económica de 83.9 dólares, y esto está fortaleciendo a destinos como Cozumel, que encabezó la llegada de este mercado con 1.8 millones de turistas recibidos, lo que representa un alza de 14.2%, siendo el que más recibe a este tipo de viajeros en todo el país.

En cuanto a Mahahual, se dijo que recibió 844 mil visitantes a través de los hoteles flotantes, es decir, que se logró un alza de 35% de más pasajeros, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Las autoridades en Quintana Roo mantienen la promoción turística con miras a aumentar la llegada de cruceros, provenientes principalmente de Estados Unidos, lo cual ha permitido que la entidad llegue a recibir barcos de mayor capacidad.

Hay que recordar que recientemente llegó el Icon of the Seas, con una capacidad de hasta 10 mil pasajeros, llevando derrama económica a la región, ya que los turistas aprovechan para bajar y adquirir productos o servicios turísticos locales.

Otros puertos que reciben visitantes son Ensenada, Baja California, que en el mismo periodo, registró el arribo de 93 cruceros, en los cuales llegaron 281 mil pasajeros; mientras que, a Cabo San Lucas, Baja California Sur, arribaron 83 embarcaciones con un total de 257 mil 69 pasajeros.

Acciones preventivas registran la recolección de
3,996 toneladas de basura en Chetumal en seis días

Derivado de las lluvias atípicas que se presentan en la capital del estado, el gobierno que encabeza Mara Lezama Espinosa, conforme al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, implementa acciones preventivas con el objetivo de salvaguardar a las y los ciudadanos, con la participación de diversas dependencias de los tres niveles de gobierno.

En este sentido, la secretaria de Obras Públicas, Irazú Sarabia, detalló que para preservar el bienestar y seguridad de las y los chetumaleños, cuadrillas de trabajadores de la SEOP en coordinación con el H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, SEDENA, CONAGUA, entre otras dependencias, realizaron acciones puntuales en las zonas más críticas de la ciudad.

Detalló que, con el propósito de mejorar la circulación del agua y evitar inundaciones, se atendió con limpieza y desmonte el “Gran Canal” de Chetumal y se realizaron acciones preventivas en diferentes puntos de la ciudad, los cuales se tiene el conocimiento que ante lluvias el nivel de agua aumenta considerablemente.

Reiteró que, de igual forma, ante las lluvias abundantes que se presentaron los días viernes, sábado y lunes, se implementan diversas acciones en territorio, con brigadas que realizan limpieza de drenajes y alcantarillas para facilitar el flujo de agua; recolección de basura y cacharros en casas. De igual forma, durante las lluvias torrenciales, se realizó el rescate de personas que necesitaban ser trasladadas a algún albergue o a su domicilio.

Explicó que, por parte de la Secretaría de Obras Públicas, se realizaron acciones en las siguientes colonias que presentaban un considerable aumento de nivel de agua: la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, Venustiano Carranza, Infonavit Francisco J. Mujica, Leona Vicario, Proterritorio, Flamboyanes, calles aledañas al parque de Las Casitas, Italia, Constituyentes, Colonia Fidel Velázquez, Col. Arboledas III, Nuevo Progreso, Payo Obispo, La Esperanza y Nueva Generación.

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil