Nebulización masiva en las zonas vulnerables para prevenir el dengue

 

  • Sesa da prioridad a escuelas y colonias con encharcamientos

 

La Secretaría de Salud estatal mantiene su Operativo de Nebulización Masiva en zonas vulnerables, priorizando planteles educativos.

 

Con el objetivo de prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por moscos, la Secretaría de Salud estatal, a través del área de vectores, mantiene su Operativo de Nebulización Masiva en zonas vulnerables, priorizando planteles educativos y zonas con encharcamientos a consecuencia de las lluvias.

El objetivo de estas acciones es sumar esfuerzos con la comunidad para la prevención de estas enfermedades, toda vez que se reanudarán las actividades en los planteles educativos.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, explicó que las acciones que comprende este operativo son de control larvario a través de la aplicación de larvicidas, así como de combate al mosco adulto con acciones de nebulización y termonebulización.

Se cubrió en una primera etapa toda la ciudad incluidos parques y escuelas.

En esta segunda etapa del operativo en colaboración con la Secretaría de Educación de Quintana Roo e Imoveqroo y el ayuntamiento de Othón P. Blanco, se busca la eliminación de criaderos de manera masiva con ayuda de la comunidad, en la limpieza de patios, áreas de trabajo y escuelas, además de continuar con la nebulización.

De acuerdo con información de la Subdirección de Vigilancia Epidemiológica del 14 al 22 de junio se han realizado acciones que benefician a más de 297 mil 493 personas.

Lo anterior, a través de la termonebulización de 10 refugios temporales, además de otras 499 hectáreas termonebulizadas en Chetumal y Bacalar.

De acuerdo con el reporte de acciones se realizaron nebulizaciones en tres mil 470 hectáreas y se aplicó larvicida en otras 70 hectáreas.

También se reportó que dos mil 696 personas fueron beneficiadas con visitas a 674 viviendas para el desarrollo de acciones de control larvario.

El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito hembra Aedes aegypti.

Algunas medidas efectivas para prevenirlo son las siguientes: Eliminar los focos de agua estancada, Reemplaza floreros con plantas en agua por arena húmeda, Guarda botellas con la boca hacia abajo o tapadas. Asimismo, limpia canaletas y desagües de lluvia; y no tires basura en terrenos baldíos.

Mantén baldes, cajas de agua y piscinas tapadas, cubre los neumáticos de la lluvia y el agua, da vuelta a objetos que puedan acumular agua cuando llueve y elimina vasos de plástico, tapas y otros recipientes en bolsas cerradas.

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil