Hasta el momento, no hay un repunte de Covid-19 en la Ciudad de México, refutó la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, ante los señalamientos de autoridades de Salud federal que incluyó a la capital dentro de las entidades que han tenido un aumento de contagios.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su preocupación por el “ritmo alarmante” al que se está extendiendo el Covid-19 entre las personas de 25 a 59 años en todo el mundo, posiblemente debido a variantes mucho más contagiosas.
Autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa) reportaron que al menos en siete entidades se ha registrado un ligero aumento de contagios de Covid-19, tras varias semanas a la baja, por lo que hicieron un llamado a las autoridades y pobladores a mantener las medidas preventivas.
Arribaron a México otras 987 mil vacunas contra Covid-19 que servirán para arrancar la campaña de vacunación de profesores y de personas de 50 a 59 años. Estos lotes corresponden a dosis de Sinovac y de Pfizer, explicó Pedro Zenteno, director nacional de Birmex.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó un exhorto para reforzar las medidas de vigilancia y prevención, además de vacunar a la población, tras detectar un nuevo brote “agudo” de contagios de Covid-19 en la región de América Latina y el Caribe.
La titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, informó que iniciará el ensayo clínico fase 1 de la vacuna “Patria” contra SARS-CoV-2, que se desarrolla en México con el apoyo de científicos nacionales e internacionales.
Iniciará en Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Chiapas y Nayarit, entidades con registro de condiciones epidemiológicas favorables, la vacunación en el sector educativo.
Con un mes de retraso sobre el proyecto inicial del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19, el gobierno federal prevé inmunizar de 12.7 millones de mexicanos entre 50 y 59 años de edad a partir del próximo 1 de mayo.
La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó que Nuevo León y Oaxaca se suman a los estados en verde, que son Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Nayarit, Chiapas y Campeche, por lo que hay 8 entidades en dicho color, de acuerdo a la actualización del semáforo de riesgo epidemiológico del 12 al 25 de abril.
De acuerdo a una investigación divulgada por la Fundación Oswaldo Cruz, el mayor centro de investigación científica de Brasil y América Latina, la reinfección por Covid-19 puede darse con síntomas más fuertes.