La temporada de calor terminará hasta octubre

 

  • Efectos del cambio climático

 

La temporada de calor en México este año finalizará hasta inicios de octubre, señalan expertos.

 

Luis Gustavo Zárate, especialista en epidemiología por la UNAM, informó que la temporada de calor finalizará a inicios de octubre.

Asimismo, declaró que  hasta la segunda semana de mayo se registraron más de 600 golpes de calor en el país.

“La temporada de calor en México este año va del 17 marzo al 5 octubre. Respecto a eso, la vigilancia epidemiológica notifica todos los casos de golpe de calor, de deshidratación y las quemaduras, que son precisamente el resultado de la exposición al sol.

El golpe de calor es lo que más se presenta, o con mayor frecuencia se presenta, de acuerdo con el último  reporte de la dirección general de epidemiología de la Secretaría de Salud se ha notificado hasta la semana epidemiológica 19, es decir hasta el 11 de mayo, 670 casos (de golpes de calor) y 26 defunciones”.

El doctor Zárate también explicó que estas condiciones climatológicas responden a las modificaciones realizadas al medio ambiente en los años pasados.

“Lo que estamos viviendo hoy es resultado de la modificación que se hizo hace algunos años con respecto a evidentemente la tala de árboles, el consumo indiscriminado de agua, la poca regulación que existió, y sí, naturalmente lo que hoy estamos viviendo se reflejara en unos años con respecto al cambio climático. Evidentemente eso impacta de manera negativa en las variaciones de temperatura de nuestro planeta”.

Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que durante este mes las temperaturas normales son de entre 35 y 40 grados centígrados en la península de Yucatán, Sonora y Sinaloa, mientras en los estados del centro es de entre 28 y 30, pero con la onda de calor, esas condiciones pueden elevarse entre cuatro y ocho grados en las diferentes entidades.

Las zonas más afectadas son Tamaulipas, norte de Veracruz y La Huasteca potosina, así como regiones de Campeche, Yucatán y Tabasco. Mayo es el mes más cálido del año, y con onda de calor la temperatura puede llegar hasta 50 grados, indicó. Para este año, precisó, se pronosticaron cinco ondas de calor, esta es la tercera, y se estima que será por 12 días, menor a la de junio de 2023, cuando se prolongó 20 días; una onda tan prolongada puede afectar más. Apuntó que generalmente se presentan en abril y mayo, por lo que aún se espera una más; es difícil que pueda haber una quinta ola, y en junio empezaría a llover.

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil