El sureste resiente el impacto de eventos climáticos extremos

 

  • Afectaciones en agricultura, pesca y ganadería

 

Un manojo de cilantro, hace meses, se vendía entre 2 o 5 pesos, ahora está entre 10 y 12 pesos.

 

De acuerdo con el más reciente reporte sobre las Economías Regionales del Banco de México (Banxico), empresarios de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán reportaron haber tenido mayor impacto de eventos climáticos extremos durante los últimos cinco años, con 63.5% de efectos negativos y 44.8% de positivos.

La región sur reporta mayores impactos debido al calor extremo, pero también a las lluvias excesivas. Las firmas de esta región informaron consecuencias negativas por el cambio climático, al menos en tres ocasiones en dicho periodo. Los empresarios del país consultados por Banxico al cierre del 2023 mencionaron cuatro eventos climáticos que los afectaron: sequía, calor extremo, lluvias excesivas y frío extremo.

Después del sur, en cuanto al porcentaje de empresarios que se declaran afectados por el cambio climático, la región norte sigue esta tendencia con al menos un impacto negativo en 51% de las empresas, seguida por la región centro con 48% y por último la región centro norte con 41 por ciento

El 23% de los empresarios del sur mencionó estar impactados por el calor extremo en sus operaciones, seguidos por el norte con 15%, el centro con 14% y el centro norte con 10 por ciento.

En cuanto a la sequía, los estados con más afectaciones son Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, pertenecientes a la región centro norte

La región norte, que comprende Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, reporta mayores afectaciones por frío extremo con 21%, el centro con 16%, el centro norte con 13% y el sur con 6 por ciento.

El 44% de los empresarios localizados en la región centro (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala) reportó que las lluvias excesivas y el frío impactaron las operaciones de sus negocios.

En cuanto a los sectores económicos que más sufren los estragos del cambio climático, el primario (pesca, agricultura y ganadería)  es el más afectado, ya que 97% de las empresas ha tenido al menos una consecuencia negativa debido a algún evento climático extremo.

El precio del cilantro está por las nubes

Ante las adversas condiciones climáticas en zonas productoras del centro del país, el precio del cilantro ha experimentado un significativo incremento en la Central de Abasto, alcanzando hasta los 700 pesos por rollo. Cabe destacar que la problemática no sólo impacta a los vendedores de productos agrícolas, sino también a los pequeños negocios que dependen del cilantro como un ingrediente fundamental en muchos platillos mexicanos y su encarecimiento representa un desafío considerable para mantener los costos de operación.

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil