Paseantes se alejan de Chiquilá y Holbox por el clima adverso

 

Sector turístico afectado

 

  • Varios restaurantes no han podido abrir y las actividades náuticas están suspendidas

 

El clima adverso ya comienza a generar pérdidas importantes para los prestadores de servicios turísticos y en el caso de Chiquilá, se ha notado una nula presencia de turistas, pese a la temporada de avistamiento del tiburón ballena.

 

Cancún.— Uno de los sectores mayormente afectados es el turístico, pues al menos en las últimas dos semanas no han podido operar con normalidad, ante las fuertes lluvias, incluso la fecha del Día del Padre que se esperaba fuera de gran abundancia, no lo fue así, ya que muchos restaurantes no pudieron abrir, mientras que las actividades náuticas fueron suspendidas, hasta la fecha en diferentes puntos de la entidad, donde suele haber presencia de muchos viajeros.

Desde el pasado fin de semana no han cesado las lluvias, lo que ya comienza a generar pérdidas importantes para los prestadores de servicios turísticos y en el caso de Chiquilá, se ha notado una nula presencia de turistas a pesar de encontrarse en temporada de avistamiento del tiburón ballena, que generalmente atrae a un buen número de visitantes.

Un restaurantero de la zona, quien responde al nombre de William Aguinaga Chay, reconoció que las lluvias “han arruinado la temporada de avistamiento y espantando a los visitantes”, no obstante, confía en que las condiciones climáticas puedan mejorar a la brevedad, pues de lo contrario, van a tener pérdidas irreparables, de las que no podrían levantarse sino, hasta después del verano.

Si bien, se ha dado a conocer que no existen daños en la infraestructura hotelera y restaurantera, las pérdidas se reflejan en la nula actividad turística, es decir, que los viajeros empiezan a abandonar este destino al notar que las condiciones del clima no mejoran “Las embarcaciones llegan y salen vacías tanto de Holbox como de Chiquilá, lo que obviamente afecta a todos los prestadores de servicios”, dijo el afectado.

Finalmente, reiteró que el turismo podría aumentar hasta un 100 por ciento de ocupación en las próximas vacaciones de verano, pero por el momento no les queda más que sobrellevar las consecuencias de las intensas lluvias que sigue dejando la tormenta tropical “Alberto”, que ya toco tierra en Tamaulipas y Veracruz con un saldo de cuatro muertos.

Ausentismo en trabajos y escuelas 

De acuerdo con información de las autoridades respectivas, el sector educativo y empresarial, ya han sufrido estragos en materia de ausentismo, pues ante las fuertes lluvias en el estado, tanto los alumnos como los empleados no encuentran los medios para llegar a sus lugares de estudio y trabajo.

En el caso de los trabajadores, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo informó que, tras un análisis con los socios afiliados, el 74% de las empresas reportó una ausencia de sus colaboradores menor al 25.

La presidenta de la Coparmex, Angélica Frías González, explicó que un 10% de las empresas afiliadas no tuvieron afectaciones, mientras que el 16% restante, sí tuvo un ausentismo superior al 25%, principalmente por la dificultad para arribar a sus centros laborales en medio de las inundaciones en muchos puntos del estado.

A esto añade que en la Coparmex Quintana Roo han hecho un llamado a las empresas para que sean flexibles con sus colaboradores, permitiendo el trabajo remoto en la medida de lo que esto sea posible, pues de lo contrario, pueden enfrentar un retroceso en su productividad. “De hecho de nuestras empresas afiliadas nos indican que hay centros de trabajo que se fueron cien por ciento a trabajo virtual, en el caso de ser posible”, aseveró.

A esto añade que esto pone en antesala la necesidad de estar preparados ante cualquier contingencia, considerando que la temporada de huracanes se extiende de junio a noviembre. “En pláticas con representantes de la empresa ADO, se confirmó que las rutas de Chetumal no han sido afectadas, a pesar de las lluvias y siguen trabajando con normalidad” dijo Frías González.

En cuanto al transporte público les informaron que sí hubo una disminución en la oferta de vueltas por unidad de cerca de un 30%, lo que ha provocado que algunos colaboradores lleguen tarde a sus trabajos, ante la falta de opciones para trasladarse.

En el caso de las escuelas, en la zona norte se registró un ausentismo de casi el 90 por ciento, confirmó Carlos Gorocica Moreno, secretario de Educación de Quintana Roo (SEQ), “debido a las lluvias que se presentaron, no pudieron llegar a las escuelas alumnos ni trabajadores. En la zona norte sí está muy fuerte el ausentismo. Estamos hablando que Cancún refleja entre 90 y 95 por ciento, hubo salones con tres o cuatro alumnos y, en Solidaridad, con un poco menos de ausentismo, pero también con una escala bastante alta, entre 80 y 90 por ciento”, dijo.

Mientras tanto en el sur del estado, en ciudades como en Tulum y Felipe Carrillo Puerto, el funcionario comentó que hubo hasta un 50 por ciento de abstencionismo en las escuelas de esta región, aunque en algunos planteles el porcentaje fue de hasta siete de cada diez alumnos.

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil