La comunidad de Aragón, España, promueve sus bondades de sus tres provincias

De cinco estrellas

Victoria González Prado

 

  • Atelier de Hoteles recibe el premio ESR que otorga el Cemefi

 

Fernando Villalba Torres, José Antonio Vicente y Antonio Basagoiti.

 

Fernando Villalba Torres, Consejero de Turismo de la embajada de España en México y director de la Oficina Española de Turismo (OET), dio la bienvenida a todos los operadores que desde la comunidad de Aragón llegaron a Ciudad de México para promover ese destino que cuenta con innumerables atractivos para los viajeros mexicanos.

La presentación, busca captar un mayor número de viajeros internacionales, además de posicionarse como punto turístico experiencial a través de gestión sostenible de recursos y búsqueda permanente de la excelencia, considerando la relevancia del mercado mexicano como el principal emisor de viajeros al país desde Latinoamérica.

El director de la OET, acompañado por Jorge Moncada, director general de Turismo de Aragón y Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio en México, pidió a los agentes de viajes ahí reunidos conocieran de primera mano los atractivos que ofrece la comunidad de Aragón, degustaron los vinos y la comida de la región que tiene propiedades diferentes al del resto de las comunidades españolas.

A Ciudad de México sólo llegó “un pedazo de Aragón” y los anfitriones coincidieron en señalar que “es el Reino de los Sueños”. La comunidad de Aragón está formada por las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza con un total de 739 municipios (202 pertenecen a Huesca, 236 a Teruel y 291 a Zaragoza). Aragón se ubica, de Madrid o Barcelona, a poco más de una hora 20 minutos en el tren de Alta Velocidad Española (AVE).

Por su parte el director de Turismo de la comunidad aragonesa aseguró que cuentan, en Huesca, con paredes verticales para escalar; es la ciudad de Francisco de Goya y Lucientes, también de Carlos Aura. En Zaragoza está la catedral de la Virgen del Pilar, patrona de Aragón y del resto de España.

Aseguró que en Zaragoza se ubica el acuario fluvial más grande de Europa. Creado durante la Expo 2008 como uno de los pabellones temáticos de la Exposición Universal dedicada al “Agua y desarrollo sostenible”, junto con la Torre del Agua y el Pabellón Puente. El edificio fue diseñado por el arquitecto Álvaro Planchuelo, tiene 10 mil metros construidos y una capacidad, para aproximadamente dos millones de litros de agua.

El arte mudéjar destaca en Aragón y se puede ver a detalle en Zaragoza y Teruel. El camino de Santiago por Aragón. Huesca, declarada “Mejor destino de Europa”. De sus grandes atractivos destaca la parte montañosa de los Pirineos. Es un lugar ideal para practicar esquí en invierno y deportes de aventura en primavera y otoño. La Ruta del Vino del Somontano, y platos distintivos de la región.

En Huesca encontrarás “Hoteles con Encanto” y el famoso Canfranc Estación Royal Hideaway, hotel de 5 Estrellas Gran Lujo, único de esa categoría en Aragón y, como dijo Jorge Moncada, “es una combinación única de tradición y modernidad”, ubicado en lo que fuera una histórica estación de tren inaugurada en 1928.

Fue declarada “Bien de Interés Cultural en 2002”, es uno de los complejos ferroviarios más importantes, hoy es hotel de lujo a través de un proyecto de rehabilitación en el que han conservado su ADN.

En su oportunidad, José Antonio Vicente, indicó que impulsa la internacionalización de las empresas aragonesas. Brinda asesoramiento y apoyo individualizado con la experiencia de su equipo en Aragón y mediante su red internacional de delegaciones y consultoras locales en más de 100 países.

Otra faceta muy importante es ofrecer servicios a otros departamentos del Gobierno de Aragón para generar sinergias. Empezaron con Turismo, organizando gran promoción en seis mercados hispanoamericanos. Y, por último, ser más proactivos en la búsqueda de potenciales inversiones en Aragón.

La comunidad aragonesa se convertirá en hub que une Europa y África donde más del 70 por ciento está conectado con AVE y la principal labor es convencer a suficientes empresas para constituirla, mantenerla.

Se refirieron también a los premios que en 2023 recibió la comunidad de Aragón: Huellas, al encuentro de las mujeres del Pirineo aragonés, de MundoAra Travel, propone conocer el Pirineo a través de las mujeres que lo habitan. Noches galácticas organizada por Galáctica, en el corazón de la Sierra de Javalambre, es un viaje nocturno identificando constelaciones y estrellas brillantes a simple vista y con potentes telescopios.

Patrimonio Mágico, de Shiva Viajes y Civi Civiac Producciones, explora el mundo del patrimonio y la magia en La Jacetania con una experiencia multimedia fresca, original y divertida. En visita guiada a un lugar desconocido o especial, aparece el Magic Móvil, carrito-bici de época, dotado de sonido y megafonía, ganador en varios certámenes de magia en la calle. La magia de Civiac se entrelaza con historias, leyendas y tradiciones aragonesas obteniendo una poción mágica irresistible.

Líquenes, la historia del clima escrita en roca, de PririNature Experience, ruta interpretada y dirigida por una bióloga en el valle de Vallibierna hasta el Ibón Alto de Coronas en el Parque Posets Maladeta. El itinerario incluye una degustación de producto local, quesos, mermeladas y patés de la zona, mientras se explica el objetivo científico del proyecto: estudiar el crecimiento de un liquen que habita en los granitos y cuyo crecimiento y colonización da una estimación del retroceso glaciar y del cambio climático.

La famosa Feria Prirenaica de Kuthiers, única en el Pirineo, propicia el encuentro personal de los amantes y profesionales de la música tradicional.

Cabe destacar que Aragón resalta en gran medida por los valores del destino y sus rasgos diferenciadores: experiencias en nieve, Pueblos con Encanto, Patrimonio histórico-artístico, gastronomía, grandes parques y centros de ocio.

De esta forma, la Dirección General de Turismo de Aragón busca incentivar el interés de los turistas mexicanos para descubrir y disfrutar la oferta turística de la región aragonesa, aprovechando la amplia conectividad aérea hacia España bajo la operación de las aerolíneas Iberia y Aeroméxico (tres vuelos diarios a Madrid vía Ciudad de México y 25 semanales desde Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, respectivamente).

La reunión contó con workshop, en el que participaron todos los municipios de la comunidad de Aragón y agencias de viajes receptoras.

✰✰✰✰✰ Por segundo año consecutivo, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), entregó a Atelier de Hoteles, empresa mexicana reconocida por sus innovadores conceptos de “Hospitalidad hecha a mano y servicio activado” el reconocimiento Empresa Socialmente Responsable.

El Distintivo ESR exige a las empresas mayor compromiso económico, social y ambiental, evaluando criterios en los que la hotelera participa:

Ambiental, protección a la tortuga marina, jornadas de limpiezas de playas e iniciativas para reducir el consumo del plástico de un solo uso y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Social: está comprometida en garantizar un excelente lugar para trabajar, procurando el bienestar y crecimiento personal y profesional de sus Arteleros.

Gobernanza: Atelier de Hoteles asegura tener sólido gobierno corporativo, en constante actualización y trabajando en prosperidad económica que crea valor compartido.

Oliver Reinhart, CEO de Grupo BD, corporativo que incluye a la marca de hoteles, aseguró: “es muy importante el recibir este distintivo a la responsabilidad social, ya que reconocemos como prioridad el contar con un esquema empresarial comprometido con todas nuestras audiencias, como lo son los huéspedes, colaboradores, proveedores, la comunidad y el gobierno”.

El reconocimiento acredita a la marca como organización comprometida, voluntariamente, con gestión social responsable, como parte de la cultura y estrategia de negocio. Se entregó a mil 70 empresas en México de las cuales solo 15 fueron de Cancún.

Beatriz Mora, directora de Talento Humano y Sostenibilidad de Grupo BD, aseguró: “implementamos iniciativas que fomentan el desarrollo sustentable, aplicando a todas nuestras operaciones y estrategias de negocios, estándares que impactan positivamente en el ámbito social y ambiental. La metodología incluye sensibilización y concientización necesarias para ser una Empresa Socialmente Responsable”.

 

El ángel de la fama tiene sus alas hechas de papel… periódico”.

 

victoriagprado@gmail.com
X: @victoriagprado

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil