Protección Civil vigila zona de baja presión en el Atlántico

Derecho de réplica

José Luis Montañez

 

  • Tiene probabilidad para desarrollo ciclónico

 

Protección Civil informó sobre la formación de una zona de baja presión en el Océano Atlántico Central.

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (Coeproc) informó sobre la formación de una zona de baja presión en el Océano Atlántico Central, al oriente de Cuba a la cual le están dando seguimiento, aunque de momento no representa riesgo para Quintana Roo.

La información, basada en los datos emitidos por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, y difundida por el Servicio Meteorológico Nacional, refiere que se está dando seguimiento y vigilancia de este fenómeno hidrometeorológico en el Atlántico, mar Caribe y Golfo de México.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) la zona de baja presión presenta un 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 24 horas y en un período de 7 días, pues hasta ayer se localiza aproximadamente a 1,375 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el noreste.

Aunque este fenómeno no representa un riesgo para el estado de Quintana Roo, las autoridades continuarán monitoreando su evolución y brindarán actualizaciones conforme sea necesario.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se pronostican de 20 a 23 sistemas en el Atlántico, de los cuales 11 a 12 como tormentas tropicales; cinco a seis como huracanes categoría uno o dos; y cuatro a cinco huracanes categoría tres, cuatro o cinco.

Cruz Roja atiende 14 golpes de calor

En lo que va del año, la Cruz Roja de Cancún reporta que ha brindado atención a 14 personas afectadas por golpes de calor debido a las altas temperaturas que han azotado la ciudad y que van a continuar por 10 días contados desde el lunes pasado.

El director de la benemérita, Amílcar Galaviz, refiere que nueve de estas atenciones se dieron en el área médica, es decir, gente que acudió a las instalaciones de la Cruz Roja a solicitar ayuda y otras cinco fueron llamados de auxilio, es decir, aquellos servicios solicitados de emergencia. “Durante esta temporada de calor hay que tener mucho cuidado, sobre todo los infantes y las personas de la tercera edad, hay que estarlos hidratando de manera constante”, advierte.

Sobre las personas que por cuestiones de trabajo están expuestas al sol sugirió que utilicen ropa blanca y de manga corta, asimismo usar gorra o sombrero de ala ancha para evitar que los rayos del sol caigan directamente a la cabeza e hidratarse de manera permanente. “Es importante también que, si estamos en la calle caminando y hemos sudado, no entrar de manera abrupta a un lugar con aire acondicionado, pues esos cambios de temperatura podrían ocasionar, posteriormente, una infección en las vías respiratorias”, dijo Galaviz.

Del mismo modo, pidió informarse para saber distinguir la diferencia entre agotamiento por calor y un golpe de calor, pues los síntomas del primero es mareo, sudor abundante, náusea y debilidad, mientras que en el segundo se presenta dolor de cabeza punzante, ausencia de sudor, piel enrojecida, caliente y seca, además de la posibilidad de perder el conocimiento.

En tanto, Gustavo García, meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, aseguró que las temperaturas máximas diurnas que se esperan en el estado como parte de la tercera ola de calor, podrían alcanzar hasta los 40 grados centígrados, sobre todo en municipios como José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y la isla de Holbox. “Hasta el momento, las temperaturas más altas que se han alcanzado en lo que va del año, son de hasta 41 grados centígrados en esos municipios. En el resto del estado, las temperaturas han estado alrededor de los 33 y 36 grados Celsius”, dijo.

Concluyó que, en esta tercera ola de calor, las temperaturas han permanecido por debajo de las anteriores oleadas, aunque pidió a la población tomar sus precauciones para evitar daños a la salud, pues algunos estiman que se podría llegar hasta los 45 grados.

Sin ayudas por alto consumo energético

Finalmente, el gobierno federal mantuvo su decisión de no incluir a Quintana Roo en los subsidios de tarifa eléctrica destinados a aliviar los costos durante la temporada de altas temperaturas, impactando directamente a la economía de las familias, así como a los hoteleros y demás prestadores de servicios turísticos.

En Quintana Roo, a pesar de la alta demanda de energía durante el verano, no figura en la lista de beneficiarios, mientras que, los estados que sí recibirán el subsidio son Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Cabe recordar que en 2023, ciudades como Chetumal y Cancún, junto con otras como Campeche, Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz y Villahermosa, recibieron este apoyo, pero este año los 11 municipios de Quintana Roo han quedado fuera del programa, cuando las temperaturas son aún más elevadas que en años anteriores.

Esta exclusión de los subsidios podría significar para el estado un aumento importante en los costos de electricidad para los residentes durante los meses más calurosos del año, por lo que el sector hotelero ya ha manifestado su preocupación por el impacto económico que esta medida tendrá en una región que depende en gran medida del turismo.

Y es que, la falta de subsidios podría traducirse en mayores costos operativos para los hoteles y un incremento en los gastos de los hogares, afectando la economía local de manera considerable.

Escríbame a mi mail: montanezaguilar@gmail.com

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil