Policías rescatan a un tigre de bengala en los límites de Quintana Roo

 

Lucha contra tráfico ilegal de especies

 

  • Elementos de la SSP confiscaron el animal a una persona que viajaba en taxi

 

Elementos de la SSP entregaron a la Profepa un cachorro de tigre de bengala confiscado en un retén en los límites de la entidad.

 

Chetumal.— El tráfico ilegal de especies en México es un problema grave que afecta la biodiversidad y la supervivencia de muchas especies. México, como una de las naciones con mayor biodiversidad del planeta, se encuentra en una posición crítica debido a su fácil comunicación con otros países y la demanda de mercado.

En el caso de Quintana Roo, se informó que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), entregaron a la Profepa un cachorro de tigre de bengala (panthera tigris), que le fue asegurado a una persona que viajaba en taxi, el cual fue inspeccionado en un retén en los límites de la entidad.

La Profepa informó que el ejemplar es una cría de poco más de 30 días de nacido, macho, que contaba con un microchip como medio de marcaje, así como la documentación que acreditaba su legal procedencia. No obstante, el lector de microchips no arrojó datos correspondientes al felino, por lo que se procedió a confiscarlo.

Dado lo anterior, el personal de la Profepa trasladó a la cría a una las instalaciones de manejo de vida silvestre para darle la atención requerida y destacaron que se ha detectado la llegada de cachorros de felinos al Aeropuerto Internacional de Mérida, que provienen de criaderos del centro del país, de donde se trasladan por carretera hacia Quintana Roo para su comercialización.

Es fundamental tomar medidas para evitar el tráfico ilegal de especies y proteger nuestra rica biodiversidad. El comercio ilegal de flora y fauna es el tercer mayor comercio ilegal en el mundo, después de las drogas y las armas, y tiene consecuencias devastadoras para nuestros ecosistemas.

Algunas de las especies más traficadas ilegalmente en México incluyen:

Pericos: El perico cabeza amarilla (Amazona oratrix) es uno de los más afectados.

Guacamayas: Tanto la guacamaya roja (Ara macao) como la guacamaya verde (Ara militaris) son altamente demandadas.

Tucanes: El tucán pecho amarillo (Ramphastos sulfuratus) también está en riesgo.

Monos: El mono araña (Ateles geoffroyi) y el mono aullador (Aulluata palliata) son víctimas del tráfico.

Reptiles: La iguana negra (Ctenosaura pectinata) y la iguana verde (Iguana iguana) también están amenazadas.

Tarántulas: La tarántula rodillas rojas (Brachypelma smithi) es objeto de comercio ilegal.

Van 82 nidos de tortuga marina en Punta Sur

En el marco del Día Mundial de la Tortuga Marina, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció que a 60 días del primer registro de tortugas marinas en el Campamento Tortuguero Punta Sur, se han registrado 82 nidos. De estos, 73 corresponden a la especie Caretta caretta (caguama) y 9 a la Chelonia mydas (tortuga verde o blanca). Esta labor fortalece las acciones y programas de conservación de especies en peligro de extinción, como las tortugas marinas, que se caracterizan por su carisma, emblema y atractivo para el público, explicó el director general de la FPMC, Alejandro Marchán Payán.

Abundó en que con la llegada de las primeras tortugas, el pasado 18 de abril, se dio inicio al Programa de Protección de la Tortuga Marina 2024 y con la participación de la comunidad en acciones de educación y preservación de estas especies, se ha logrado abarcar una mayor franja costera en las acciones de monitoreo, marcaje y geolocalización de los nidos. Alejandro Marchán agradeció especialmente la colaboración del voluntariado y la calificó como esencial para mantener la salud de los ecosistemas marinos, para proteger las especies en peligro de extinción, promover la educación ambiental y asumir una responsabilidad compartida en la protección del medio ambiente.

Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), informó que de acuerdo con los datos proporcionados por el responsable técnico del Campamento Tortuguero, Ricardo Peralta Muñoz, hasta el momento el momento se han marcado registrado 82 nidos y se reubicado 11 nidos en situación de riesgo por estar cerca del mar, además durante las limpiezas previas a los monitoreos se han recolectado dos mil 548 kilogramos de desechos.

Igualmente agradeció al director general de la FPMC, Alejandro Marchán, por su apoyo en la realización de los recorridos nocturnos, proporcionando transporte y equipo necesario para el monitoreo en las playas.

La FPMC es pionera en la protección y conservación de las tortugas marinas y cada año reitera su compromiso con la comunidad y su entorno natural, reforzando el trabajo en la preservación de la biodiversidad de la región.

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil