Imparables, los delitos de homicidio doloso y extorsión

 

  • A menos de cinco meses de finalizar el sexenio

 

Los homicidios dolosos y la extorsión en el país fueron en aumento en el primer cuatrimestre de 2024, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los homicidios dolosos y la extorsión en el país fueron en aumento en el primer cuatrimestre de 2024.

En febrero de este año se registraron 2 mil 306 homicidios dolosos; en marzo, 2 mil 416, y en abril, 2 mil 622, es decir, no ha habido una contención o una disminución, según los datos oficiales.

El delito de extorsión tampoco ha podido ser controlado, pues desde enero de este año ha ido en aumento mes a mes. En enero se registraron 906 víctimas; en febrero, 940; en marzo disminuyó a 885 y en abril rompió récord con mil 34. Comparadas con los mismos meses, pero de 2023, registran aumentos: marzo fue la cifra más alta, con 946 víctimas.

Expertos señalan que el incremento en ambos delitos de alto impacto en la población se debe a que a menos de cinco meses de que finalice esta administración nunca hubo una real estrategia de combate al crimen.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), subraya que en ningún momento se ha contenido el homicidio y otros delitos han crecido de manera desmedida.

Señala que, con datos oficiales a la mano, terminaremos como el peor sexenio en materia de delitos violentos, como las desapariciones, homicidios, delitos que atentan contra la vida, la libertad, violaciones, narcomenudeo, trata de personas, robo a transporte de carga y robo de hidrocarburos, entre otros.

“Es prácticamente el peor sexenio en todos los delitos, lo único que estamos viendo es un ejercicio de maquillaje y de desinformación que mes a mes lleva a cabo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, asegura Rivas.

Considera que al no contar con una estrategia nacional de seguridad y carecer de planes específicos para reducir esos delitos los homicidios se comportan dependiendo del interés que tengan las distintas células delincuenciales.

“Un grupo delictivo que gana la preponderancia en un territorio tiene menos incentivos para matar; una organización criminal que se confronta en un territorio con otra genera más homicidios… En ningún momento en esta administración se ha contenido, en ningún momento se han reducido los delitos. “Por lo tanto, no tenemos un momento de mejora, así como lo expresa la autoridad federal. ¿Qué hemos visto? Que el homicidio se ha mantenido en niveles muy altos, que la estadística oficial presentó algunas reducciones, pero son absolutamente estéticas, es decir, debido a malos registros y manipulación de datos”, expresa.

El director del observatorio señala que el otro elemento por el cual insisten en que no han disminuido los homicidios tiene relación con las personas desaparecidas y con las víctimas encontradas en fosas clandestinas.

Refiere que no hay una evidencia de que, a partir del hallazgo de una fosa clandestina, se realicen investigaciones para ver quién es el responsable de ese homicidio.

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil