Amenazan dos zonas de baja presión en el Golfo de México

Derecho de réplica

José Luis Montañez

 

  • Una, cercana a Quintana Roo, tiene 40 por ciento de probabilidad de ciclón

 

Reportan dos zonas de baja presión en el Golfo de México, cerca de Quintana Roo y la Península de Florida.

 

Ayer por la mañana, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo reportó una posible formación de una zona de baja presión en el suroeste del Golfo de México; el fenómeno tiene un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días.

Información proporcionada por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, y difundida por el Servicio Meteorológico Nacional, revela que se está monitoreando la actividad ciclónica en el océano Atlántico, el mar Caribe y el Golfo de México, asimismo, las autoridades identificaron una segunda zona de baja presión situada sobre la costa este de la Península de Florida con un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 24 horas y en siete días.

Destacaron que la segunda zona se localiza aproximadamente a mil 240 km al noreste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el noreste. Afortunadamente, por el momento, ninguna de las dos zonas representa un peligro para el estado del sureste, aunque las autoridades continúan con la vigilancia.

En este sentido, la gobernadora Mara Lezama emitió un mensaje a través de sus redes sociales, asegurando que la situación actual de las zonas de baja presión no representa un riesgo para los quintanarroenses, no obstante, se mantienen en estrecha vigilancia en coordinación con las dependencias correspondientes.

“Quintanarroenses, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, la zona de baja presión ubicada sobre la costa este de la Península de Florida mantiene un 20% de probabilidad de convertirse en un desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y en siete días. En el Golfo de México se prevé la formación de una zona de baja presión con un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días”, escribió la gobernadora.

Y reiteró que estos fenómenos no representan un riesgo para las costas de Quintana Roo actualmente, pero subrayó la importancia de mantenerse informados a través de canales oficiales, para no caer en noticias falsas o entrar en pánico.

El pasado 1 de junio arrancó oficialmente la temporada de ciclones tropicales 2024 en el océano Atlántico, con un pronóstico de 23 ciclones con potencial de afectar las costas del Caribe mexicano. De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional, se espera una temporada activa, influenciada principalmente por el fenómeno de “La Niña”, lo cual podría resultar en un incremento del 50% en el desarrollo ciclónico en el Atlántico.

Con impacto potencial en las costas del estado, se pronostican entre 20 y 23 sistemas ciclónicos, de los cuales de 11 a 12 serán tormentas tropicales, cinco a seis serán huracanes de categoría uno o dos, y cuatro a cinco alcanzarán la categoría tres, cuatro o cinco.

Previenen inundaciones en Cozumel

Con el objetivo de evitar grandes encharcamientos e inundaciones en las zonas susceptibles de Cozumel durante la temporada de lluvias, las cuadrillas de limpieza, pertenecientes a la dirección de Servicios Públicos, realizan labores de limpieza en las rejillas pluviales y zonas bajas en las diferentes calles y avenidas de la isla.

Destacaron que el objetivo es detener las calles y avenidas libres de encharcamientos e inundaciones, de modo que, se realizan trabajos preventivos, también trabajan para tener un sistema de fluido pluvial funcional, para garantizar la seguridad de los cozumeleños y de los turistas nacionales e internacionales que transitan en las calles y avenidas.

“El beneficio es principalmente para la población y para nuestros visitantes, al tener calles y avenidas transitables y en buen estado. Durante las jornadas se recolecta un aproximado de dos a tres metros cúbicos de desechos orgánicos como bolsas de plástico, botellas de PET, bolsas de botanas, pañales, latas, botellas de vidrio, entre otros, e inorgánica, que son residuos verdes como ramas, hojas y plantas”, detalló Luis Arturo Ocampo Pedro, director de Servicios Públicos.

Asimismo, exhortó a los ciudadanos, que eviten levantar las tapas metálicas redondas que se encuentran en las calles, ya que son de la CAPA y estos pozos tienen como función captar y dar continuidad a la red sanitaria y no para captación de aguas pluviales.

Además, hizo una invitación a la ciudadanía para retirar los desechos de las alcantarillas, no tirar basura en las calles, así como barrer los frentes de sus casas, para evitar que estos materiales se queden en la vía pública y sean arrastrados por el agua hacia las rejillas pluviales, ya que estos desperdicios obstruyen los accesos y evitan que el agua de lluvia corra con fluidez y de manera correcta por el sistema de drenaje.

Han recalado 14 toneladas de sargazo en junio

Según las autoridades que monitorean el comportamiento del sargazo en las costas quintanarroenses, durante junio más de 14 mil toneladas de alga han recalado en Quintana Roo, por lo que se refuerzan las acciones de limpieza a fin de tener las playas limpias para disfrute de locales y turistas en el verano.

La Red de Monitoreo estima que este 2024 traerá entre 200 mil y 300 mil toneladas a las costas, por lo que deben estar preparados, para que esto no represente una afectación al turismo y al medio ambiente de la región, como ocurrió en años anteriores.

El reporte de la Secretaría de Marina, refiere que el nivel de sargazo pasó a moderado, tras varias semanas de permanecer en el nivel bajo y las zonas más proclives a la llegada de la macroalga se ubican en las zonas centro y sur de Quintana Roo.

También destacaron que el norte se ubica en un nivel bajo de recale, de Puerto Morelos hasta Benito Juárez (Cancún) e Isla Mujeres. La gráfica de tendencia indica un repunte de sargazo desde el pasado 1 de junio, con una referencia de hasta 14 mil 800 toneladas que han arribado durante este mes.

En este marco, la gobernadora, Mara Lezama asegura que Quintana Roo está preparado para enfrentar la temporada de sargazo de este año, ya que se han implementado muchas acciones, entre ellas la colocación de las barreras sargaceras en diferentes municipios, que son de gran ayuda, así como la campaña “Todas y Todos contra el Sargazo”, asimismo, habló de la inversión en maquinaria.

Y destacó que “no se bajará la guardia por ningún motivo y seguiremos dando prioridad a este fenómeno natural para que las playas del Caribe Mexicano estén limpias”.

A su vez, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo indicó que se han colocado las barreras anti sargazo en Puerto Morelos, Solidaridad (Playa del Carmen) y Mahahual, aunque también se está intentando instalarlas en Tulum, y es que, por las corrientes y los vientos no han podido terminar con los trabajos correspondientes.

Según el Instituto de Oceanografía, una masa de más de 13 mil toneladas de sargazo se desplaza lentamente en bancos pequeños hacia las costas de Quintana Roo, pero a pesar de este aumento, los expertos señalan que 2024 no ha visto recaladas masivas y a diferencia de años anteriores, este año podría haber una menor presencia de sargazo en las costas del Caribe mexicano.

Escríbame a mi mail: montanezaguilar@gmail.com

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil