Disminuye flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún

 

Reportes del sector turístico

 

  • Rutas registran desplomes de doble dígito en volumen en el primer cuatrimestre

 

Entre enero y abril, siete de las diez principales rutas aéreas nacionales desde y hacia el Aeropuerto de Cancún han registrado caídas.

 

Cancún.— De acuerdo con reportes del sector turístico, durante el primer cuatrimestre de 2024, siete de las diez principales rutas aéreas nacionales desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún han registrado caídas de doble dígito en volumen de pasajeros transportados.

Destacaron que la de mayor caída es la ruta Ciudad de México-Cancún, con un desplome de 25.1% entre enero y abril, al pasar 1.3 millones de pasajeros en 2023 a 1.1 millones en 2024, después le sigue la ruta Guadalajara-Cancún con una caída de 19.3%, la cual ha movilizado 271,096 pasajeros, contra los 323,417 del mismo periodo del año pasado.

En tercer sitio a la baja se encuentra la ruta Monterrey-Cancún con una disminución de 16.3% al pasar de 418,405 pasajeros en 2023 a 360,694 en 2024 durante el periodo de referencia, asimismo, otras rutas como la Tijuana-Cancún cayó 12.4%; la Toluca-Cancún también presentó un descenso de 9.1%, mientras que el vuelo Puebla-Cancún también presentó una baja de 9%.

Las rutas nacionales hacia y desde Cancún han perdido más de 217 mil pasajeros en los primeros cuatro meses del año, según cifras del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac.

El catedrático Francisco Madrid, presidente del centro de investigación, y otras voces del sector turístico destacan que entre otros factores, esta caída es porque dos de las principales aerolínea nacionales: Viva Aerobus y Volaris, han sufrido por verse obligadas a mantener sus aerolíneas en tierra debido a un llamado a revisión de turbinas en los aviones Airbus 320 y 321neo.

Juan Carlos Zuazua, director de Viva Aerobus, ya había anticipado que la industria aérea enfrentaría una crisis importante por la revisión preventiva de las turbinas de los aviones y aunque la revisión preventiva es temporal, podría extenderse por alrededor de un año y medio.

A todo lo anterior se suma que el Aeropuerto Internacional de Tulum presenta ya una importante competencia para Cancún. Al menos así lo anticipó un análisis de Citibanamex, el cual desde noviembre de 2023 estimaba “un recorte de 5% a 15% en el tráfico de Cancún en 2024, como resultado de posibles pérdidas de participación de mercado frente a Tulum.”

Es decir, en los próximos cuatro años la nueva terminal de Tulum seguiría incrementando su tráfico de pasajeros hasta quedar con poco más del 15% del volumen que actualmente moviliza la terminal de Cancún.

Cozumel estará conectado con Europa

La Isla de Cozumel estará conectada a España, a través de Ciudad de México, como resultado de la firma del convenio del Código Compartido entre las aerolíneas internacionales Volaris e Iberia, quienes en alianza ofrecerán más opciones y facilidades de viaje, fortaleciendo así la presencia de turismo extranjero de pernocta en el destino.

Esta alianza entre ambas aerolíneas promete generar un importante desarrollo turístico en la isla, sobre todo con los diferentes trabajos realizados por la actual administración encabezada por la presidenta municipal, Juanita Alonso Marrufo, al rescatar e impulsar las tradiciones y costumbres del destino.

El objetivo de este acuerdo entre aerolíneas es extender la conectividad entre Europa y México vía la Ciudad de México a través de 25 destinos turísticos nacionales, entre los que se encuentra nuestra Isla de Cozumel, facilitando la adquisición de boletos para los viajeros españoles, agilizando el proceso de reserva y garantizando la eficiencia operativa, simplificando así los procesos y reduciendo las complejidades para conocer este destino turístico o los otros 24 en la lista. Los pasajeros podrán disfrutar su viaje sin preocuparse por la logística de las múltiples reservaciones.

La importancia de mantener buenas relaciones con las aerolíneas nacionales como en este caso con Volaris, con quien al contar con frecuencias entre Cozumel y la Ciudad de México, genera una esperanza de desarrollo turístico para los destinos que frecuenta, al concretar importantes alianzas como es en este caso con la compañía española, Iberia.

Esta firma de acuerdo de Código Compartido, proporciona a partir de julio a los pasajeros una mayor variedad de opciones para explorar México con 25 destinos nacionales, como Acapulco, Cancún, Chetumal, Chihuahua, Ciudad Juárez, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, Huatulco, Ixtapa Zihuatanejo, La Paz, Los Mochis, Mazatlán, Mérida, Mexicali, Monterrey, Oaxaca, Puerto Vallarta, Puerto Escondido, San José del Cabo, Tapachula, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y la Isla de Cozumel, los cuales tienen conexión vía aérea conCiudad de México.

Actualmente, Iberia cuenta con tres vuelos diarios hacia México, lo que hace vislumbrar la presencia de alrededor de 772 mil asientos ocupados en el año, operando con una flota de aviones A350, entre los más grandes del mundo, con capacidad para 348 pasajeros por vuelo.

 

La ruta CDMX-Cancún se desplomó 25.1% entre enero y abril, al pasar de 1.3 millones de pasajeros en 2023 a 1.1 millones en 2024, le sigue la de Guadalajara-Cancún, con una caída de 19.3%, la cual ha movilizado 271,096 pasajeros, contra los 323,417 del mismo periodo de 2023

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil