El pederasta Succar Kuri falleció en un hospital de Cancún

Derecho de réplica

José Luis Montañez

 

  • El empresario cumplía una condena de 93 años

 

El pederasta Jean Succar Kuri falleció en un nosocomio de Cancún, después de ser hospitalizado.

 

El viernes se dio a conocer que el pederasta Jean Succar Kuri falleció en un nosocomio de Cancún, después de ser hospitalizado el pasado 6 de junio debido a un cuadro de desnutrición que se agravó.

El empresario libanés murió a la 1:12 de la tarde del viernes 14 de junio en el hospital Playamed en el Caribe mexicano y es que Kuri se encontraba cumpliendo una condena de 93 años en una cárcel quintanarroense, acusado de pederastia.

Cabe destacar que su hospitalización ocurrió en vísperas de una audiencia para solicitar prisión domiciliaria, precisamente por motivos de salud, la cual ya no tuvo lugar.

Se dijo que el hombre fue ingresado al área de medicina interna, luego de presentar en su celda, en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún, una falla cardiaca. Hay que recordar que tras 18 años de litigio fue sentenciado a finales del año 2021.

Posteriormente, Kuri, de 79 años de edad, fue ingresado al Cereso de Cancún, en septiembre del año pasado, con una colonoscopia, según se informó en su momento y finalmente falleció por desnutrición.

Jean Succar Kuri, empresario de origen libanés, saltó a la fama en 2004 debido a acusaciones de pederastia en su contra. Radicaba en Cancún, pero fue aprehendido en Estados Unidos y posteriormente extraditado a México.

En ese mismo año, la periodista Lydia Cacho publicó el libro “Los Demonios del Edén”, donde dejó al descubierto una red de pornografía y prostitución infantil relacionada con Succar Kuri, el ex gobernador Mario Marín y el empresario Kamel Nacif. El escándalo creció cuando Cacho fue arrestada en Cancún y trasladada a Puebla, donde, según los registros, fue torturada. Otros implicados en el caso fueron Kamel Nacif y el ex director de la entonces Policía Judicial de Puebla, Adolfo Karam Beltrán.

En octubre de 2021, un tribunal federal sentenció a Jean Succar Kuri a 93 años de prisión por los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores. Previamente, en febrero de 2020, debido a vicios de origen en el proceso, se dejó sin efecto una sentencia de 112 años de prisión.

Lydia Cacho señaló en sus redes sociales que Succar Kuri encabezaba la red de trata de niñas y pornografía infantil por la que Kamel Nacif y Mario Marín la torturaron y encarcelaron.

Jean Succar Kuri fue un personaje relacionado con un escándalo de explotación sexual infantil en México y su condena representó un hito en la lucha por los derechos humanos y la justicia.

Aeropuerto de Tulum tiene ocho rutas a Estados Unidos

Desde su inauguración, el aeropuerto de Tulum continúa incrementando su presencia de rutas internacionales y ahora suma una conexión desde Nueva York, a través de la aerolínea Jet Blue, es decir, que la nueva terminal alcanza las 8 rutas de Estados Unidos.

La directora regional de JetBlue para Latinoamérica, Mónica Cordero, informó que será un vuelo diario con una frecuencia de ida y vuelta, ambas por la mañana. La aerolínea vuela hacia Cancún, que es considerado uno de sus destinos más importantes, por lo que se estima que próximamente se pueden abrir nuevas rutas desde y hacia Estados Unidos.

“El servicio de Tulum operará diariamente y esto lo convierte en el tercer destino en México, luego de que tienen presencia en Cancún y Los Cabos. Somos la sexta aerolínea más importante del país vecino, y nos llena de orgullo ser la única en ofrecer esta conexión, lo que además va a permitir traer más visitantes”, explicó.

Tulum tiene conexión con Atlanta, Charlotte, Chicago, Dallas, Houston, Miami y Newark, de Estados Unidos y recientemente, se implementaron conexiones con ciudades de Canadá. México es uno de los destinos más populares para los estadounidenses y por ello solo Cancún tiene 15 vuelos diarios provenientes de ese país.

En el caso de JetBlue, operará la ruta de Tulum utilizando su aeronave Airbus A320 que ofrece el galardonado servicio de la aerolínea con el mayor espacio para las piernas en clase económica; acceso gratuito y rápido a Internet de banda ancha conocido como Fly-Fi en JetBlue; meriendas y refrescos de cortesía, y entretenimiento en cada asiento.

Rutas crecen en México por operaciones del AFCP

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el gobierno de la Cuarta Transformación cumplió el compromiso de construir en tiempo récord y con inversión pública los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, y Felipe Carrillo Puerto, en Tulum.

Ambas obras estuvieron a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y han beneficiado a las comunidades donde se instalaron y a pasajeros al incrementar los traslados y las rutas nacionales e internacionales.

“Son cosas que no se conocen mucho y, como ya pasó la elección y estamos también terminando nuestro mandato, queremos que se conozca. Voy a informar el día primero de septiembre, pero no se alcanza a comprender todo lo realizado, que fue mucho. (…) ¿Cuándo habían hecho dos aeropuertos internacionales como los que se hicieron?, ¿cuándo, y con los costos y en el tiempo?”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina el administrador del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, Javier Diego Campillo, presentó un informe general de resultados correspondientes.

Desde su inicio de operaciones el 1° de diciembre de 2023 contabiliza un acumulado de 450 mil 925 pasajeros en 4 mil 368 operaciones. El promedio diario llega a 2 mil 168 pasajeros en 21 operaciones; en las últimas semanas se ha incrementado hasta 4 mil 120 usuarios por día.

Al cierre de 2024 se proyecta transportar a un millón 400 mil personas en 11 mil vuelos, lo que duplica la estimación realizada en el estudio de mercado.

En el aeropuerto operan ocho aerolíneas: tres nacionales y cinco internacionales que ofrecen cinco rutas dentro del país: AIFA, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Tijuana; nueve a Estados Unidos: Dallas, Miami, Charlotte, Atlanta, Houston, Nueva jersey, Chicago, Los Ángeles y Nueva York; dos a Canadá: Toronto y Montreal y una más a partir del 26 de junio a Tocumen, Panamá.

El aeropuerto tiene la meta de mantener la tendencia de crecimiento en operaciones y pasajeros, ser uno de los principales complejos de entrada a la Riviera Maya y consolidar una infraestructura moderna y eficiente enfocada a la sustentabilidad basada en la naturaleza de la región.

Su infraestructura alberga la Base Aérea Militar No. 20, última construida para la Fuerza Aérea Mexicana. Estas instalaciones incrementarán la vigilancia del espacio aéreo, facilitarán la aplicación del Plan DN-III-E y serán un centro logístico avanzado en beneficio del sureste.

Escríbame a mi mail: montanezaguilar@gmail.com

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil