Cultivos se dañan, primero por la sequía y ahora por las lluvias

 

Afectaciones en zonas centro y sur del estado

 

  • Productores reportan pérdidas en producción de maíz, piña y calabaza, entre otros 

 

Autoridades y productores constataron que por lo menos 4 mil 800 hectáreas de cultivos han sido afectadas por la sequía y las fuertes lluvias.

 

Chetumal.— Durante un recorrido en más de 68 predios de los municipios del centro y sur de Quintana Roo, las autoridades y productores constataron que por lo menos 4 mil 800 hectáreas de cultivos como maíz, piña, calabaza, chihua, sorgo y soya, han sido afectados primero por la intensa sequía y ahora por las fuertes lluvias.

De acuerdo con el testimonio de los campesinos, las últimas lluvias generaron daños a sus cosechas, sumado a que la intensa sequía ya había afectado una tercera parte de sus cultivos y ahora con las inundaciones, en algunas zonas se bloquearon los caminos sacacosechas.

“No estamos como el año pasado, cuando para estas fechas al menos mil 200 hectáreas se perdieron por culpa de las lluvias. Claro que aún estamos empezando con la temporada y los daños pueden llegar a ser mucho mayores. Es por eso que aplaudimos que desde temprano se realicen estas inspecciones para tomar medidas preventivas”, declaró uno de los afectados en Bacalar.

En conjunto con personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se llevan a cabo acciones inmediatas para verificar el estado del sector agropecuario en la entidad y atender de manera oportuna a productores afectados, a fin de que las afectaciones no sean tan agudas.

Destacaron que se realizó una visita al ejido Sergio Butrón Casas, en el municipio de Othón P. Blanco, donde se constató la efectividad de las obras de rehabilitación de drenes agropecuarios, efectuados por la Comisión Nacional de Zonas Áridas de la SAGARPA.  Y se informó que se trata de más de 180 productores participando en estas labores, y hasta el momento no se han encontrado mayores daños a los cultivos por las lluvias, aunque sí por la sequía.

Instalarán paneles solares en municipios

En habitantes 16 comunidades rurales de cinco municipios del estado, así como en algunos asentamientos irregulares en Chetumal, Cancún y Bacalar, se dotará de acceso a la energía eléctrica a través de sistemas fotovoltaicos aislados, es decir, paneles solares.

La Licitación Pública Nacional número SDB-DA-LPN8-2024 para el “Suministro de energía eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos aislados”, convocada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar (Sebien), refiere que se instalarán 716 paneles solares en asentamientos humanos en los municipios de Solidaridad, Othón P. Blanco (Chetumal), Benito Juárez (Cancún), Felipe Carrillo Puerto, Puerto Morelos, Bacalar y Lázaro Cárdenas. Asimismo, informaron que en Solidaridad (Playa del Carmen) se instalarán 184 sistemas fotovoltaicos aislados; en Othón P. Blanco (Chetumal), 166; en Benito Juárez (Cancún), 110; en Felipe Carrillo Puerto, 102; en Puerto Morelos, 72; en Bacalar, 46, y en el municipio de Lázaro Cárdenas se instalarán 36 sistemas.

De manera desglosada, se informó que en Solidaridad, los poblados en los que se instalarán los sistemas fotovoltaicos aislados son: Nuevo Noh Bec, Jacinto Canek, Monte Sinaí y El Sauce; en Chetumal será en los poblados de Sacxán y Hermanos Flores Magón, así como en los asentamientos Mártires Antorchistas, Fraternidad Antorchista y La Esperanza, en Chetumal. En el municipio de Benito Juárez se colocarán en la colonia El Porvenir y La Chiapaneca, en Cancún; en Felipe Carrillo Puerto será en los poblados de José María Pino Suárez, Cecilio Chí (Kilómetro 64), Xhazil Primero, Sahcabchen, Tihosuco, Tepich, San José Primero y Nohkancab.

Y en Puerto Morelos los sistemas fotovoltaicos aislados se instalarán en la comunidad de Leona Vicario; en Bacalar, el asentamiento Antorcha Bacalar en la cabecera municipal con el mismo nombre; y en el municipio de Lázaro Cárdenas será en el poblado Constituyentes del 74.

El fallo y firma del contrato del proceso se realizó el pasado 3 y 4 de junio de este año, respectivamente, pero la Secretaría de Bienestar (Sebien) de Quintana Roo no ha publicado los documentos respectivos, informaron.

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil