Capacitan a mujeres de hotelería contra ola de violencia de género

 

Trabajos desde el IQM

 

  • Realizan talleres en el Sunset Marina Resorts and Yacht Club de Cancún

 

Para promover ambientes sanos en el sector hotelero, el IQM imparte capacitaciones en prevención de la violencia de género.

 

Cancún.— Con la finalidad de promover ambientes laborales sanos y libres de violencia en el sector hotelero, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) imparte de manera permanente capacitaciones en prevención de la violencia de género en los centros de hospedaje de Quintana Roo.

En esta capacitación que impartió el IQM a mujeres trabajadoras del hotel Sunset Marina Resorts and Yacht Club en Cancún, se contó con la visita de la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Sayda Yadira Blanco Morfín, quien reconoció que en Quintana Roo se trabaja con las mismas oportunidades, sin limitaciones, sin discriminaciones, en espacios libres de violencia.

En tanto que la directora del IQM, María Hadad Castillo destacó que, con este tipo de acciones se busca ampliar lugares seguros para todas las mujeres de Quintana Roo.

Además, añadió que, con estas medidas, más personas y más sectores conocen qué hacer y cómo actuar cuando se presenta una situación de violencia, reiterando que se pretende generar una red de apoyo para proteger a mujeres de actos que pudieran vulnerar su integridad física y psicológica.

Con ello ya se suman más hoteles que forman parte de esta acción y que participan en las sesiones de sensibilización que imparte el IQM, en esta capacitación se abordan temas sobre prevención de la violencia de género, los tipos de violencia, cómo detectar señales de alerta, qué hacer en caso de presenciar o sospechar un caso de violencia, y cómo brindar apoyo a las víctimas.

Asimismo, se promueve la igualdad de género y se fomenta un ambiente laboral libre de discriminación y violencia.

Hadad Castillo mencionó que además de las capacitaciones, el IQM busca reconocer a organizaciones públicas y privadas, como resultado de un proceso de capacitación, que se comprometan a incorporar políticas de género y acciones para la prevención de la violencia en los espacios laborales.

Acciones para erradicar la tortura 

La Secretaría de Gobierno (Segob) presentó el Programa Anual de Trabajo (PAT) 2024 contra la Tortura en el Estado de Quintana Roo, instrumento rector de las acciones que se desarrollarán en materia de prevención, combate, así como protección y asistencia a las víctimas de este delito en la entidad.

La presentación se realizó durante la Segunda Sesión Ordinaria del Subcomité Especial de Protección de los Derechos Humanos, realizada en la sala de juntas “Justo Sierra” de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en esta ciudad y fue presidida, en representación de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, por el encargado de despacho de la Subsecretaría Jurídica, Melchor May Herrera.

El PAT representa el compromiso del Gobierno del Estado por impulsar una política pública para la prevención, atención y erradicación de la tortura y contra los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Cuenta con dos ejes de acción: El primero de ellos la prevención a través del fortalecimiento de las capacidades institucionales mediante acciones focalizadas de cooperación interinstitucional, para evitar la réplica de dichas agresiones.

El segundo eje es la atención de la tortura, que se logrará robusteciendo la asistencia a víctimas de tortura y garantizar que su atención tenga por objetivo superar las vejaciones y recuperar su proyecto de vida.

Durante la sesión del Subcomité Especial de Protección de los Derechos Humanos también se realizó la presentación de las Jornadas Contra la Trata de Personas como parte de las actividades del Programa Estatal Para la Prevención, Combate y Sanción de los Delitos en Materia de Trata de Personas.

De esta forma, la Secretaría de Gobierno promoverá y difundirá, en los municipios del Estado, información que visibilice las diversas modalidades del delito de trata de personas, a fin de que la población en general cuente con herramientas para su prevención.

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil