Se han rescatado tres hospitales que estaban en el abandono, en Quintana Roo

 

Rehabilitados gracias a la federalización

 

  • Se ubican en Chetumal, Tulum y Felipe Carrillo Puerto, confirma el director del IMSS

 

El Hospital Oncológico de Chetumal comenzó a construirse en 2014 y con una inversión de 600 mdp se concluyó el 2 de junio de 2023.

 

Ciudad de México.— En la presente administración, el gobierno federal ha rescatado más de 90 hospitales adicionales que estaban abandonados, inconclusos, sin equipamiento ni plantilla suficiente, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Zoé Robledo presentó los avances en cuanto a rehabilitación de hospitales en los que no se realizaban operaciones, consultas ni estudios auxiliares de diagnóstico.

“En algunos casos se pusieron en operación gracias a la federalización, es decir, los estados pasaron a IMSS-Bienestar y eso permitió acceder a recursos del Fondo de Salud para el Bienestar que se destinaron a la conclusión de hospitales.”

Detalló que también había unidades médicas construidas para las secretarías de Salud de los estados por el Seguro Popular; fueron rescatadas y puestas en operación por parte del Seguro Social, y otros más que construye el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Al presentar un reporte de cada estado, informó que en Quintana Roo había varios hospitales que se debían de concluir, en particular, para personas sin seguridad social, como es el caso del Hospital Oncológico de Chetumal que comenzó a construirse en 2014, fue abandonado y en 2020 la Sedena se hizo cargo de la instalación y lo utilizó para la atención de pacientes con COVID-19; con una inversión de 600 mdp se concluyó el 2 de junio de 2023. Adicionalmente entró en operación el Hospital Comunitario de Tulum y el Hospital de Nicolás Bravo, en tanto que se trabaja en los Hospitales Generales “Felipe Carrillo Puerto” y de Chetumal.

En Aguascalientes comenzó la construcción del Hospital de Especialidades “Miguel Hidalgo” en 2008, pero por falta de recursos fue abandonado por 13 años. “Un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) evidenció que el costo de la construcción había tenido un sobreprecio en los periodos de 2006 a 2010. Hubo una inversión de mil 700 millones de pesos (mdp) y se puso en operación en 2020”. Reportó que en Baja California se construye el Hospital General de Tijuana Zona Este, que anteriormente era un Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits); “hubo una inversión de 610 mdp, se está concluyendo y este año entra en operación con 60 camas”. Adicionalmente, se avanza la obra del Hospital General Regional de Ensenada, del IMSS; el Hospital Materno Infantil de Tijuana y el Materno Infantil de Mexicali. Señaló que en 2018 comenzó la ampliación del Hospital de Santa Rosalía en Mulegé, Baja California Sur, con inversión de 183 mdp por parte del gobierno federal para concluirlo este año.

Más hospitales rehabilitados en el sureste 

 En el caso de Campeche, el Hospital Materno Infantil en Ciudad del Carmen estuvo abandonado por más de 11 años y se invirtieron 233 mdp para que opere este año. Asimismo, expuso que en 2010 en Chiapas comenzó la construcción del Hospital Básico Comunitario de Amatán. En 2019 se hizo el compromiso de concluirlo y al año siguiente fue inaugurado tras la inversión de 91 mdp. Además, el Hospital “14 de Septiembre” del IMSS, de 144 camas, se construye en Tuxtla Gutiérrez.

En Yucatán, el Hospital General de Zona de Ticul fue una obra mediante un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS); ante el incumplimiento en la entrega se canceló la obra en 2015; en marzo de 2020 se alcanzó un acuerdo con la empresa y tras nueve años de abandono está por concluirse la obra para ser inaugurada este año con 70 camas; la inversión es de 637 mdp. Y en Tabasco el Hospital de Cárdenas de IMSS-Bienestar inició su construcción en 2013, se destinaron 670 mdp para su conclusión y operación este año.

Por otro lado, en la Ciudad de México, se refirió a la reconstrucción del Hospital General Regional de Zaragoza, que presentó daños estructurales tras los sismos de 2017. “Actualmente, esta inversión es de dos mil 433 mdp, un hospital de 190 camas que se espera su conclusión en septiembre de este año”. Otros nosocomios de la capital del país que se pusieron en operación son los de Cuajimalpa, Tláhuac, Topilejo y se trabaja en la Unidad de Atención Médica de La Pastora.

Y en 2019 se retomó en el Estado de México la construcción del Hospital Materno Infantil de Texcoco, de 18 camas, con inversión de 71 mdp, el cual opera desde 2020. También entraron en funciones hospitales municipales y el Hospital Materno de Tecámac, así como el de Atlacomulco; y se pondrá en marcha el Hospital Oncológico de Ecatepec y el Hospital General Valle de Ceylán, en Tlalnepantla.

Deje un comentario

Máximo un link por comentario. No use BBCode.

Archivos

.:: Diario Imagen On Line ::.


@DiarioImagen Encuéntranos en Facebook

Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de los contenidos de DIARIO IMAGEN QUINTANA ROO © 2011-2021


Acceder - Desarrollado por Atelier du Soleil